Estrategia 8. Fortalecimiento de la enseñanza pública y vinculación con las Universidades
Tiene por objeto fortalecer la enseñanza pública y la vinculación con las universidades, mejorándose los entornos y patios escolares, ampliando la oferta de formación profesional y promoviendo la formación para reducir la brecha tecnológica. Estos son los proyectos valorados por la Mesa Técnica de Fortalecimiento de la enseñanza pública y vinculación con las universidades desde sus inicios en 2019:
Refuerzo escolar: Desarrollo de un programa educativo que permita al alumnado promocionar a cursos superiores y reducir el fracaso escolar. En el año 2021 se ampliará el servicio a la totalidad de los distritos del Sur y del Este de Madrid.
Programa de prevención del Absentismo Escolar: Diseño y aplicación piloto de una plataforma informática propia para el programa de prevención y control del absentismo escolar abreviando los procedimientos del programa, facilitando las coordinaciones entre los distritos y otras instituciones y reduciendo el tiempo dedicado a cuestiones administrativas para proporcionar respuestas socioeducativas más ágiles.
I Semana de la Ciencia. Distrito Puente de Vallecas: Organización y realización de actividades dirigidas a menores con índices de absentismo escolar elevado, cuyo objetivo sea despertar el interés hacia la ciencia, divulgación, investigación y experimentación, de forma atractiva y cercana, con el fin de aumentar los conocimientos, cultura e interés en materias de aprendizaje científico.
Obras en patios de colegios de Puente de Vallecas para convertirlos en espacios educativos e inclusivos, promotores de la salud, coeducativos y que promuevan la convivencia (Proyecto MICOS) 2020: Mejora de los entornos y patios escolares para convertirlos en espacios educativos e inclusivos, promotores de salud, co-educativos y que promuevan la convivencia tomando como referencia el Proyecto MICOS del Ayuntamiento de Madrid.
Obras en patios de colegios del distrito de Latina: CEIP Nuestra Señora de Lucero: Conservación y adecuación del patio del CEIP Nuestra Señora del Lucero en calle Muñico nº1, para el mantenimiento de condiciones de seguridad, salubridad, accesibilidad, etc. a fin de mantener en todo momento las condiciones requeridas para el uso efectivo.
Obras en patios de colegios de Educación infantil y Primaria adscritos al distrito de Puente de Vallecas, para mantenerlos en condiciones de seguridad, salubridad, accesibilidad, etc., a fin de mantener en todo momento las condiciones requeridas para el uso efectivo 2021: Mejora de los entornos y patios escolares para convertirlos en espacios educativos e inclusivos, promotores de salud, co-educativos y que promuevan la convivencia tomando como referencia el Proyecto MICOS del Ayuntamiento de Madrid.
Obras en patios de colegios del distrito de Usera: CEIP Marcelo Usera: Mejora de los entornos y patios escolares en el CEIP Marcelo Usera, para convertirlos en espacios educativos e inclusivos, promotores de salud, coeducativos y que promuevan la convivencia tomando como referencia el Proyecto MICOS del Ayuntamiento de Madrid.
Obras en el entorno del colegio Santa Marta de Babio de San Blas-Canillejas para convertirlo en un espacio lúdico-deportivo para los jóvenes del distrito: Adecuación del entorno del citado colegio ubicado en la calle Arcos de Jalón N.º 34, del distrito de San Blas-Canillejas, para convertirlo en un espacio lúdico-deportivo para los jóvenes del distrito.
Patios inclusivos en el distrito de Usera: Pretende la transformación de patios de colegios a través de obras para convertirlos en espacios educativos e inclusivos, promotores de la salud, coeducativos y que promuevan la convivencia.
Mejora y adecuación de los entornos de los centros educativos del ámbito SURES, para mantenerlos en condiciones de seguridad y salubridad: Consiste en la retirada de los elementos que puedan contener amianto, conforme a la distribución de competencias previstas en la ley, esto es, la Comunidad de Madrid las intervenciones estructurales y el Ayuntamiento de Madrid la conservación y mantenimiento, entre otros: bajantes o tuberías.
Programa integral para la eliminación de la brecha digital de los alumnos de primaria, secundaria y formación profesional. Distritos SURES: El proyecto de Madrid Futuro para la eliminación de la brecha digital es un programa que se ha articulado en dos frentes: la prestación de dispositivos (ordenadores portátiles o tablets, según las necesidades del alumnado), y la implementación de un programa de acompañamiento psicosocial adaptado al contexto actual y consistente en trabajar las capacidades y dificultades de los estudiantes mediante sesiones personalizadas.