Actividades específicas (para Centros de Educación Especial, Centros Ocupacionales y Centros de Día)
Siguiendo los principios de inclusión y normalización, los centros específicos participan en algunas de las actividades generales del programa.
No obstante, las características de su alumnado requieren profundas y permanentes adaptaciones, lo que supone un continuo esfuerzo innovador a sus profesionales.
Para apoyar la inclusión de las personas con discapacidad, se han diseñado actuaciones específicas, que tienen en común el promover la máxima participación en la vida ciudadana, a través de:
Objetivos que priorizan la integración social y que buscan:
- En el alumnado, abordar todo su desarrollo personal, tanto conceptual como de habilidades sociales y autonomía en el entorno.
- En los profesionales, apoyar su labor sin sustituir su iniciativa.
- En los centros, apoyar una dinámica de apertura y relación con otros, evitando aislamientos.
- En la ciudadanía, avanzar en la normalización y conciencia de pleno derecho a la diversidad, a través de usos en común.
Estructuras de acción abiertas, que concreta cada centro según sus propias características y necesidades, a partir de la accesibilidad a recursos comunitarios y normalizados, adaptándose a los diversos objetivos de sus proyectos educativos.
Un tratamiento preferente en las condiciones de acceso o participación en las actividades generales (siempre sujeto, en su caso, a la asistencia a la reunión preparatoria, para establecer las adaptaciones necesarias)
Actividades específicas del programa Madrid un Libro Abierto (MLA):