Parque Cerro del Tío Pío
El Parque Cerro del Tío Pío es uno de los espacios más distintivos de Madrid, conocido popularmente como "el parque de las siete tetas" debido a sus características colinas de diferentes alturas y suaves pendientes cubiertas por amplias praderas y recorridas por alineaciones de arbolado. Son siete montículos artificiales, creados en 1985 sobre lo que fue una colonia chabolista surgida en los años 20 del siglo pasado de la mano de Pío Felipe Fernández, artífice de la colonia, que iría aumentando con los años y llegó a albergar a más de 4000 habitantes en 1960. Este personaje tenía en el Cerro una casa con establo y un humilde pero próspero negocio de recogida de chatarra y de basuras. Tanto él como su mujer, Aniceta Budia de la Cruz, eran muy populares; ambos llegarían, con el tiempo, a tener sendas calles con su nombre en la zona. Pío Felipe, según algunas fuentes, en 1906 fue nombrado vocal del Centro Instructivo Obrero Republicano de Nueva Numancia y Doña Carlota, y en 1928 del Centro Social Ciudadano y Ateneo de Vallecas. La denominación del parque se debe precisamente a este personaje. En 1965, el poeta Pedro Garfias bautizó este núcleo como: “Símbolo de todos los suburbios de España, de todos los suburbios del mundo".
El parque cuenta con diversas zonas de juegos infantiles, distribuidas estratégicamente, y varias instalaciones deportivas ubicadas en su área más baja. Un carril bici recorre el lugar, y también se puede encontrar un kiosco para refrescarse tras un paseo. Su arbolado se compone de arces, moreras, olmos, plátanos de sombra, falsas acacias, pinos y chopos, entre otros. Dentro del parque existen varios enclaves interesantes, como el Rectánculo Real Ilusorio, escultura obra del escultor gaditano Enriquez de Salamanca, o el espacio dedicado a Miguel Ángel García Oca, que trabajó para mejorar las condiciones de vida de las personas con lesión medular y otras discapacidades físicas, y fue presidente de disitintas asciaciones y fundaciones relacionadas con el mundo de la discapacidad.
Sin embargo, el punto más emblemático es su mirador, situado en la cima de las colinas, desde donde se puede disfrutar de impresionantes vistas panorámicas de la ciudad, especialmente durante el atardecer. Este rincón se ha convertido en un sitio predilecto tanto para los residentes como para los visitantes que buscan contemplar Madrid desde una perspectiva única y cautivadora. La panorámica desde el cerro se han dado lugar a que allí se rueden peliculas, haya sido escenario de múltiples series de televisión, como Física o Química, Aida y otras, o aparezca en multitud de guías turísticas de Madrid. Incluso el pintor manchego Antonio López pintó un lienzo denominado Madrid visto desde el Cerro del Tío Pío, fechado en 1962-1963, que se conserva en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Instalación parcialmente accesible para personas con movilidad reducida
El parque es accesible en la mayor parte de recorridos y partes principales.
Datos de localización y contacto
- Dirección
- CALLE BENJAMIN PALENCIA, 2 28038 MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- NUMANCIA / PUENTE DE VALLECAS
Transporte más próximo
- Bus: 54, 141 y 143
- Servicio Bicimad, para consultar la estación más cercana, acceda al mapa de geolocalización de las estaciones.
Itinerario
- Zonas infantiles
- Zonas de mayores
- Instalaciones deportivas
- Kiosco Bar
Conservación: Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes, Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad
Superficie: 159.745 m²
Vegetación predominante:
- Ejemplares arbóreos: pino piñonero (Pinus pinea), acacia de tres espinas (Gleditsia triacanthos), morera (Morus).
- Arbustos: jazmín, espino de fuego (Pyracantha coccinea), cotoneaster.
- Macizos arbustivos: cotoneaster, espino de fuego (Pyracantha coccinea), enebro de pfitzer (Juniperus pfitzeriana).