Accidentes eléctricos

accidente eléctrico

 

Medidas preventivas.

  • Recuerde: Si no entiende no se ponga a arreglar material eléctrico, consulte a un técnico en electricidad.
  • No sobrecargue los enchufes. Un enchufe un electrodoméstico.
  • Emplee regletas autorizadas en los puntos de la instalación eléctrica que por su resistencia lo permitan.
  • No conecte aparatos defectuosos o mojados, llévelos a reparar.
  • No toque aparatos eléctricos con las manos mojadas.
  • No haga ninguna reparación sin antes haber cortado la corriente.
  • Cuidado con los cables eléctricos defectuosos.
  • No unir dos cables sin usar un adaptador (clema).
  • Desconecte los aparatos eléctricos cuando no son usados (por la noche o cuando salga de su casa) excepto aquellos que requieran estar enchufados (frigoríficos, vídeos...)

En caso de accidente:

  • Nunca toque a un herido antes de cortar la corriente. Si puede, desenchufe el aparato, corte la corriente general e intente separarlo con un objeto de madera (ejemplo: el palo de una escoba, silla...)
  • Si el paciente está inconsciente, póngale en la postura acostado de lado.
  • En caso de quemarse levemente, meta las quemaduras en agua fría durante al menos 15 minutos. Nunca ponga mantequilla ni ningún tipo de grasa en una quemadura.
  • Si las quemaduras son graves consiga atención médica y no intente quitarle las ropas quemadas, las agravaría.
Subir Bajar