Mindb4act

Proyecto centrado en formular recomendaciones políticas y soluciones prácticas, innovadoras, éticas y efectivas para que las distintas policías participantes, puedan identificar, mapear y desarrollar habilidades frente a la radicalización terrorista. En este proyecto colaboran 7 fuerzas y cuerpos de seguridad de distintos países europeos, además de Think-thanks, centros de investigación, universidades, asociaciones industriales y ONG´s, de 10 Estados miembros.
Topic/ SEC | SEC 06 FCT 2016 “Developing a comprehensive approach to violent radicalization in the EU from early understanding to improving protection” |
Duración | 1/10/2017 a 31/09/2020 |
Unidades PMM | SECAI y Sección de Relaciones Externas (Internacionales) |
Otros Participantes | Policía de Irlanda del Norte, Policía Municipal de Madrid, Ministerio del Interior de España, Escuela de Policía de Tampere (Finlandia), Policía de Poznan (Polonia) |
Países Participantes | Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Polonia, U.K, España |
Resumen |
El proyecto MINDb4ACT está coordinado por el Real Instituto Elcano. Reunirá el trabajo cooperativo de una red de centros de investigación e instituciones europeas cuyo cometido será desarrollar, de manera transversal, a lo largo de tres años “un gran número de informes, análisis y estudios académicos”, así como reuniones, seminarios y conferencias, para tratar de combatir la radicalización mediante acciones preventivas e innovadoras. El proyecto alineará sus prioridades de investigación con algunas de las cuestiones más relevantes identificadas por la Comisión Europea. Todas las acciones se desarrollarán en 5 ámbitos específicos: - Centros penitenciarios y sistema judicial - Centros de Acogida de inmigrantes - Centros de Educación - Núcleos urbanos - Internet y medios de comunicación. MINDb4ACT unirá a expertos investigadores del sensible campo de la radicalización violenta, a Cuerpos Policiales de diferentes países de Europa y a asociaciones en continuo contacto con la ciudadanía, para desarrollar metodologías mediante proyectos pilotos, así como conceptos y buenas prácticas en aras de prevenir dicha pronta radicalización. El papel de la Policía Municipal de Madrid será clave para lograr los objetivos del proyecto, gracias a la experiencia y capacidad de diálogo y comprensión hacia las personas que se sienten afectadas por motivos de racismo, xenofobia y otras formas de intolerancia, de las unidades de proximidad ciudadana que cuenta dicha Policía como la Unidad de Convivencia y Prevención, Gestión de la Diversidad, Agentes tutores y Oficinas de Atención al Ciudadano (OAC). Además, se creará una plataforma (de base web) que recopile información de interés extrapolable en la UE. |
Notas de prensa |
http://politica.elpais.com/politica/2017/06/22/actualidad/1498139209_415829.html |