16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres
En el año 2000, la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó la resolución 54/134, designando el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer e invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y a ONG a coordinar actividades todos los años sobre esta fecha que eleven la conciencia pública en cuanto a esta cuestión.
Los orígenes de esta conmemoración se remontan a los años 80, cuando militantes y activistas en favor del derecho de las mujeres honraban la memoria de las hermanas Mirabal. Símbolo de la resistencia feminista popular, las hermanas Mirabal —Minerva, María Teresa y Patria—, conocidas como las Mariposas, forman un movimiento de oposición directa contra la dictadura de Rafael Trujillo en la República Dominicana. El 25 de noviembre de 1960, las hermanas son asesinadas. El clamor popular aviva el movimiento contra Trujillo, derrocando la dictadura en un año. El 25 de noviembre se recuerdan sus brutales asesinatos, para concienciar sobre la necesidad de poner fin a la violencia contra las mujeres.
En este marco, del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, tienen lugar los 16 días de activismo contra la violencia de género, campaña internacional anual puesta en marcha desde 1991 y coordinada por el Center for Women's Global Leadership, a la que se suman personas y organizaciones de todo el mundo. Para dar su apoyo a esta iniciativa de la sociedad civil desde 2008 el Secretario General de Naciones Unidas lanzó la campaña ÚNETE hasta 2030 para poner fin a la violencia contra las mujeres, y se celebra en conjunto con los 16 días de activismo. El tema de este año es '¡ÚNETE! Activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas' (Fuente: ONU Mujeres)
Descubre las actividades que han preparado los Espacios de Igualdad uniéndose a esta conmemoración internacional. Asimismo, te invitamos a conocer la campaña institucional 25N 2022 del Ayuntamiento de Madrid.
-
Mariposas que vuelven a volar en un mundo de colores, de Cristina Alonso. Presentación de poemario
Del miércoles 15 de noviembre de 2023 al martes 12 de diciembre de 2023
Espacio de Igualdad Nieves Torres. Chamartín. CHAMARTIN -
Generando un lenguaje común. IV curso básico online de violencia de género para profesionales
Del lunes 20 de noviembre de 2023 al miércoles 20 de diciembre de 2023
-
Autodefensa ante las violencias digitales: aprendemos a utilizar el móvil.
Del lunes 4 de diciembre de 2023 al lunes 18 de diciembre de 2023
Espacio de Igualdad Dulce Chacón. Villaverde. VILLAVERDE -
Herramientas básicas en igualdad y prevención de violencia machista. Formación dirigida a profesionales
Del lunes 11 de diciembre de 2023 al jueves 21 de diciembre de 2023
-
Los derechos humanos de las mujeres en el Sahel
Lunes 11 de diciembre de 2023 a las 18:00 horas
Espacio de Igualdad Carme Chacón. Hortaleza. HORTALEZA -
-
Los que se pelean no se desean
Miércoles 13 de diciembre de 2023 a las 16:30 horas
Espacio de Igualdad Lucía Sánchez Saornil. San Blas-Canillejas. SAN BLAS-CANILLEJAS -
Cómo prevenir y qué hacer ante la violencia hacia niñas y niños. Especial atención a la violencia sexual
Miércoles 13 de diciembre de 2023 a las 18:00 horas
Espacio de Igualdad Emilia Pardo Bazán. Ciudad Lineal. CIUDAD LINEAL -
El poder de las brujas
Miércoles 13 de diciembre de 2023 a las 18:30 horas
Espacio de Igualdad María Moliner. Villa de Vallecas. VILLA DE VALLECAS -
Proyecto Mujeres Conscientes. Asociación Progestión
Jueves 14 de diciembre de 2023 a las 16:00 horas
Espacio de Igualdad Gloria Fuertes. Vicálvaro. VICALVARO -
Conociendo a Narges Mohammadi (Premio Nobel de la Paz 2023 por la defensa de los derechos de las mujeres de Irán)
Jueves 14 de diciembre de 2023 a las 18:00 horas
Espacio de Igualdad Carme Chacón. Hortaleza. HORTALEZA -
El poder de la música para empoderarnos y prevenir la violencia machista
Lunes 18 de diciembre de 2023 a las 12:00 horas
Espacio de Igualdad Emilia Pardo Bazán. Ciudad Lineal. CIUDAD LINEAL -
Diversas
Lunes 18 de diciembre de 2023 a las 17:00 horas
Espacio de Igualdad Nieves Torres. Chamartín. CHAMARTIN -
Autodefensa feminista
Martes 19 de diciembre de 2023 a las 10:00 horas
Espacio de Igualdad Elena Arnedo Soriano. Retiro. RETIRO -
Alas para volar. Grupo terapeútico
Martes 19 de diciembre de 2023 a las 10:30 horas
Espacio de Igualdad Nieves Torres. Chamartín. CHAMARTIN -
Derechos humanos y trabajo social: el legado de Jane Addams
Martes 19 de diciembre de 2023 a las 12:00 horas
Espacio de Igualdad Hermanas Mirabal. Tetuán. TETUAN -
Mujer, violencia y salud mental
Miércoles 20 de diciembre de 2023 a las 12:00 horas
Espacio de Igualdad María Telo. Moratalaz. MORATALAZ -
¿Cómo actuarias si...?
Miércoles 20 de diciembre de 2023 a las 16:30 horas
Espacio de Igualdad Lucía Sánchez Saornil. San Blas-Canillejas. SAN BLAS-CANILLEJAS -
Tejedoras de palabras
Miércoles 20 de diciembre de 2023 a las 17:00 horas
Espacio de Igualdad Berta Cáceres. Usera. USERA -
-
Concentración mensual en conmemoración por las víctimas mortales de violencia machista
Martes 26 de diciembre de 2023 a las 11:30 horas
Espacio de Igualdad María Zambrano. Chamberí. CHAMBERI -
Gordofobia y violencia estética
Miércoles 27 de diciembre de 2023 a las 17:00 horas
Espacio de Igualdad Berta Cáceres. Usera. USERA -
Espacio mensual para el recuerdo de las mujeres, niñas y niños, víctimas de violencia machista
Jueves 28 de diciembre de 2023 a las 19:30 horas
Espacio de Igualdad Carme Chacón. Hortaleza. HORTALEZA -
Investigadoras de la actualidad con gafas violeta
Viernes 29 de diciembre de 2023 a las 10:00 horas
Espacio de Igualdad Berta Cáceres. Usera. USERA -