Medidas para el Fomento de la Natalidad y la Conciliación

Lo maravilloso de traer una chulapa o un chulapo al mundo.

¿Quieres conocer las medidas que contempla el Plan de Natalidad y la Conciliación?

Te lo explicamos a continuación...

Las medidas, que se pondrán en marcha de manera progresiva, se estructuran en torno a cuatro ejes: conciliación y empleo; apoyo a la crianza y corresponsabilidad; urbanismo, medio ambiente, movilidad y vivienda, y políticas familiares.

1ª medida: Ayudas directas. Iniciar un proyecto familiar es un reto económico y el Ayuntamiento quiere ser un soporte para las familias en este proceso. Por ello, concederá ayudas directas por nacimiento o adopción que se produzcan desde el 1 de junio de 2025. La cuantía será de 500 euros por el primer hijo, 750 por el segundo y de 1.000 euros por el tercero y siguientes. La ayuda podrá solicitarse a partir de noviembre de 2025 (con efecto retroactivo al 1 de junio) y será universal, por lo que no se impondrá limitación por renta ni edad. Solo se pedirá al progenitor solicitante estar empadronado en la ciudad desde hace al menos cinco años.

A este apoyo económico, se suman las bonificaciones fiscales con las que el Consistorio ya alivia la carga impositiva de las familias madrileñas.

2ª medida: Ampliación de la Red Municipal de Escuelas Infantiles. El Consistorio seguirá incrementando la oferta de plazas con el doble objetivo de favorecer la conciliación y asegurar que los menores de 0 a 3 años puedan acceder a una educación temprana de calidad. El próximo mes de enero, abrirá una nueva escuela infantil en el paseo de la Dirección (Tetuán), la número 75 de la red, alcanzando este curso escolar 2024-2025 las 8.618 plazas. En 2029, cuando culmine el plan, la ciudad dispondrá de 80 centros tras la apertura de los dos que se encuentran en construcción en las calles Fúcar (Centro) y Francisco Remiro (Salamanca), los dos proyectados en Usera y Retiro y uno más pendiente de definir ubicación.

3ª medida: Creación de la Beca Infantil Plus. Le Beca Infantil con la que el Consistorio ayuda a las familias de alumnos de 0 a 3 años, matriculados en escuelas infantiles privadas, a abonar la matrícula, las mensualidades y el comedor incrementará su presupuesto. En el presente curso escolar, 2024-2025, esta ayuda crece hasta los 4,2 millones de euros. En la convocatoria 2025-2026, la partida se incrementará hasta los 5,1 millones y el presupuesto aumentará los siguientes años de forma continuada hasta dedicar un total de 8 millones en el curso 2028-2029.

El próximo curso, 2025-2026, comenzará a aplicarse otra mejora: la beca se abonará cada dos meses y no al término del año escolar para evitar que las familias tengan que adelantar todas las mensualidades. Además, desde el presente curso se ha aumentado un 10 % el importe mensual que se transfiere a las familias, de forma que las aportaciones de 100 euros han pasado a 118, las de 200 euros a 220 y las de 350 euros a 385. Al mismo tiempo, se ha ampliado hasta un máximo de 30.000 euros la renta per cápita anual de la unidad familiar para poder ser beneficiario.

4ª medida: Más plazas en campamentos municipales. La conciliación también debe garantizarse durante las épocas no lectivas y, para ello, el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad y los distritos ponen a disposición de las familias más de 43.000 plazas anuales en campamentos urbanos durante Navidad, Semana Santa y verano. Como novedad, en 2025 se crearán 2.000 plazas nuevas para reforzar la oferta en la modalidad de campamentos deportivos durante la primera semana de septiembre.

5ª medida: Sello de calidad y premio a las empresas. El sector privado debe ser un aliado en la aplicación de las políticas de conciliación y, por ello, el Ayuntamiento de Madrid reconocerá las buenas prácticas de las empresas en este ámbito con un sello de calidad que otorgará una entidad certificadora. Las empresas que lo obtengan se beneficiarán de una bonificación del 25 % en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). Además, se concederá un premio anual a las tres empresas que destaquen por sus medidas de apoyo a la conciliación.

6ª medida: Reconocimiento institucional a las familias y creación del Consejo de las Familias. Las familias deben estar en el centro de las políticas municipales y sus demandas deben ser escuchadas. Para ello, en 2025 se creará el Consejo de las Familias, un órgano participativo que asegurará que las decisiones que se adopten tengan en cuenta las necesidades de las madres y padres.

7ª medida: Subvenciones a entidades. El Consistorio apoyará proyectos impulsados por organizaciones del tercer sector que trabajen en favor de las familias, la infancia y los jóvenes. En concreto, en el año 2024 se destinarán 2,1 millones de euros en subvenciones a sus programas dirigidos a mujeres embarazadas y al fomento de la natalidad y la conciliación. Esta cifra se incrementará en 2025 hasta los 5 millones para dar cobertura a nuevas líneas de subvenciones de la Agencia para el Empleo.

8ª medida: Políticas de vivienda. El plan también contempla actuaciones para favorecer una estabilidad en el hogar que propicie un futuro con hijos. En este sentido, la mitad de las 12.000 viviendas que la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid) prevé promover este mandato se destinarán a jóvenes y familias jóvenes. De todas las viviendas que EMVS Madrid oferte para familias, el 10 % se reservará para aquellas que tengan hijos menores de un año.

9ª medida: Nuevos recursos para las familias. Las necesidades de las familias serán atendidas con nuevas prestaciones y equipamientos como el nuevo servicio específico que se creará para dar información y orientación a los padres de niños diagnosticados con una discapacidad durante el embarazo o el parto. Además, en diciembre de 2024, se pondrá en marcha el octavo Centro de Apoyo a las Familias (CAF) y en 2025, se extenderá el modelo Casa Grande a cuatro nuevos distritos tras su integración en los CAF. Por su parte, Madrid Salud seguirá impartiendo sus talleres preparto y posparto y de apoyo a la mujer embarazada.

Subir Bajar