Madrid ciudad segura para mujeres y niñas

A pesar de que afecta a millones de mujeres y niñas de todos los países del mundo, durante mucho tiempo la violencia sexual contra las mujeres y las niñas en los espacios públicos se ha tolerado y se ha percibido como una parte "normal" de la vida social.
En noviembre de 2010, ONU Mujeres lanzó el Programa Mundial “Ciudades Seguras Libres de Violencia contra las Mujeres” en colaboración con ONU-Hábitat, destacadas organizaciones de mujeres y más de 50 aliados del ámbito mundial y local en cinco ciudades piloto: Quito, Nueva Delhi, Kigali, Port Moresby y El Cairo, y actualmente se extiende a más de 50 ciudades.
El Ayuntamiento de Madrid, con la adhesión de la ciudad de Madrid en abril de 2018 a la iniciativa, se compromete con la mejora de los diagnósticos sobre seguridad urbana y violencia contra las mujeres en el espacio público, desarrollando el proyecto transversal Madrid Ciudad Segura para Mujeres y Niñas.
Este proyecto contempla los siguientes cuatro objetivos generales:
- Puesta en marcha de sistemas de información para mejorar la recogida, tratamiento y presentación de datos acerca de las distintas formas de violencia contra las mujeres que se producen en el espacio público de la ciudad de Madrid.
- Consolidar un grupo de trabajo participativo e interdisciplinar entre Ayuntamiento, sociedad civil, y personas expertas que promueva el análisis, los estudios e investigaciones acerca de la realidad y el impacto de las diferentes formas de violencia contra las mujeres en Madrid.
- Contribuir a la transversalización del enfoque de género en el diseño del espacio público y en el planeamiento.
- Tomar parte en foros internacionales y regionales para el intercambio de estrategias y buenas prácticas sobre la seguridad de mujeres y niñas en el espacio público.
Documentación asociada
- Plan de acción 2021-2023. Proyecto transversal Madrid Ciudad Segura para Mujeres y Niñas PDF, 677 Kbytes
- Diagnóstico del impacto de la crisis del covid 19 en la seguridad de las mujeres y niñas de la ciudad de Madrid (febrero 2021) PDF, 1 Mbytes
- Diagnóstico de la seguridad de las mujeres y niñas en la ciudad de Madrid (marzo 2019) PDF, 1 Mbytes
Información relacionada
- Actividades proyecto Madrid Ciudad Segura en los Espacios de Igualdad
- Barrios que cuidan
- Seminarios, cursos y jornadas autoprotección para mujeres
- El Plan Madrid Ciudad Segura para Mujeres y Niñas plantea 55 actuaciones contra el acoso y la violencia
- Aniorte anuncia un plan de acción para que Madrid “sea un espacio más seguro para mujeres y niñas”
- 21 medidas para erradicar la violencia contra las mujeres
- Centro de crisis contra la violencia sexual Pilar Estébanez
- Madrid Violencia Cero: prevención de la violencia machista en el ámbito educativo