Red municipal contra la trata y la explotación sexual

El objetivo de la red municipal contra la trata y la explotación sexual es garantizar los derechos humanos de las mujeres víctimas de trata y aquellas que sufren abusos en contextos de prostitución a través de la recuperación integral de sus vidas, por medio de un proceso de empoderamiento personal creciente, donde ellas son agentes activas y protagonistas principales de su propio cambio.
La red está integrada por los siguientes dispositivos:
- Centro de Atención Integral a Mujeres Concepción Arenal
El objetivo general de este Centro es mejorar las condiciones psicosociales de las mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual y en contextos de prostitución, mediante la atención integral, el apoyo y la propuesta de las alternativas de recuperación personal, social y laboral necesarias para el desarrollo de un proyecto de vida personal al margen de la prostitución, de modo que las mujeres que así lo desean, puedan abandonarla.
- Centro de Emergencia para Víctimas de Trata Mariana Pineda
El Centro presta alojamiento protegido temporal, seguro e inmediato y atención integral especializada a mujeres víctimas de trata y otros abusos de derechos humanos en contextos de prostitución. La atención se presta en situaciones de emergencia y/o riesgo para su integridad física, psíquica o social, así como en situaciones de extrema vulnerabilidad, derivadas de la situación de trata y de la explotación sexual sufrida requiriendo, por tanto, un alojamiento seguro, protegido e inmediato de las mujeres y menores a cargo, así como para el alejamiento y desvinculación de tratantes, proxenetas y explotadores.
- Unidad Móvil de Atención.
Realiza el acercamiento a las mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual y/o en contextos de prostitución en las diferentes zonas o espacios donde se encuentran en la ciudad de Madrid. Tiene una importante función de detección de víctimas de trata. Ofrece información sobre recursos y servicios sanitarios y sociales, y para la reducción de riesgos y daños derivados de su situación. Deriva, en su caso, al Centro de Atención Concepción Arenal para la intervención integral. Presta atención de lunes a domingo, adaptando sus rutas así como la frecuencia de la intervención a los movimientos coyunturales de las mujeres. Teléfono 671 06 02 92; Correo electrónico arenal.movil@trabe.org.es
- Alojamiento protegido (casa de acogida 'Casa Pandora' y piso semi-autónomo).
Se presta atención, protección y alojamiento seguro a mujeres solas o acompañadas de sus hijas o hijos menores a cargo, una vez valoradas y derivadas por el Centro de Atención Integral “Concepción Arenal”. Posibilita que las mujeres puedan decidir tanto buscar alternativas a su situación como materializar su necesidad y derecho de protección, seguridad y asistencia, como el necesario alejamiento de sus tratantes, proxenetas y explotadores. Presta especial atención a la intervención especializada a los menores acogidos. Las áreas de intervención son las siguientes: educativa; jurídica; laboral; psicológica; seguridad y protección, y social.
La red municipal está abierta y disponible a todas las mujeres que lo desean, pudiendo además acceder por la triple vía de entrada de espacios abiertos (calle) o cerrados (pisos y locales); otras entidades de la iniciativa social o por propia iniciativa, garantizando así tanto el acceso como la intervención, sin sesgo alguno previo por incumplimiento de requisitos.
Para la correcta prestación de la atención los dispositivos municipales que integran la Red, trabajan en estrecha coordinación con el resto de instituciones, entidades, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado -policía local, policía nacional, UCRIF (central, provincial y grupos), Guardia Civil (UCO), embajadas, etc.
Información relacionada
- La Junta de Gobierno aprueba el nuevo contrato de Casa Pandora y los alojamientos semiautónomos para víctimas de trata
- Villacís: “Es un logro de todos que Madrid cuente con el primer centro de emergencia de España para mujeres víctimas de trata”
- Ayuntamiento y PreZero entregan los diplomas a las víctimas de violencia y trata que han completado su formación
- Aniorte: “La red municipal frente a la trata trabaja para dar nuevas oportunidades a las mujeres”
- Aniorte: “El Centro Municipal de Emergencia para la Atención a Víctimas de Trata será pionero en España”
- Aniorte entrega los diplomas a las 15 mujeres víctimas de trata que han concluido la formación del Ayuntamiento para su inserción laboral
- Aprobada la creación del primer centro municipal de emergencia para víctimas de trata
- Villacís resalta el valor de la inserción laboral en las mujeres víctimas de prostitución y trata
- El Ayuntamiento aprobará un nuevo contrato para impulsar la mediación intercultural y el apoyo laboral en la lucha contra la trata (junio 2020)
- Madrid dispondrá el próximo año del primer Centro de Emergencia para Víctimas de Trata