Banco del Tiempo del Ayuntamiento de Madrid
¿Qué es el Banco del Tiempo?
El Banco del Tiempo es un sistema de intercambio de servicios, conocimientos y cuidados por tiempo. La unidad de valor es la hora, independientemente del servicio que se ofrezca o se reciba.
Su objetivo es ayudar a las familias madrileñas a resolver pequeños problemas de la vida cotidiana y, en última instancia, favorecer la creación de redes sociales basadas en la ayuda mutua y la solidaridad.
¿Qué se puede intercambiar?
Los intercambios pueden ser personales, familiares o grupales y se concretan en actividades muy diversas, en función de las necesidades e intereses de los socios/as. Las más frecuentes son:
- Atención a las personas: acompañamiento a niños/al al colegio, cuidar a personas mayores o acompañarlas al médico, realizar recados o gestiones, etc.
- Cuidado del cuerpo y de la salud: masajes, relajación, cuidado del cabello, maquillaje, reflexología...
- Tareas domésticas: cocinar, hacer la compra, pequeñas reparaciones del hogar (electricidad, fontanería, persianas...), cuidado de animales y plantas, etc.
- Informática: asesoramiento informático, trabajos a ordenador, enseñar a navegar en Internet...
- Idiomas: traducciones, conversación...
- Formación: ayuda en los deberes, clases de música, pintura, dibujo, decoración, etc.
¿Cómo funcionan?
Los Bancos del Tiempo funcionan de forma similar a un banco convencional:
- El socio/a abre una cuenta de horas y especifica los servicios y conocimientos que ofrece y espera recibir.
- Cada vez que presta un servicio acumula horas en su cuenta.
- El socio/a puede canjear esas horas por servicios cada vez que lo necesite.
¿Cómo se accede a ellos?
Los 7 Bancos del Tiempo (BdT) del Ayuntamiento de Madrid han sido creados por la Dirección General de Familias, Infancia, Educación y Juventud (Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social) como una iniciativa más de los Centros de Apoyo a las Familias (CAF).
Por tanto, para participar en un Banco del Tiempo debes dirigirte al CAF que corresponda a tu domicilio:
- CAF 1: (Centro, Salamanca, Chamberí, y Moncloa-Aravaca).
c/ Hermanos Álvarez Quintero, 7 Tlf: 915 061 860/61 - CAF 2: (Ciudad Lineal, Hortaleza y Barajas)
c/ Ramón Power, 54 Tlf: 913 677 655 - CAF 3: (Usera, Villaverde y Carabanchel).
Avenida Rafaela Ybarra, 41 Tlf: 914 632 342 - CAF 4: (Puente de Vallecas, Villa de Vallecas y Retiro).
c/ Conde Rodríguez San Pedro, 59 Tlf: 914 780 630 - CAF 5: (Moratalaz, Vicálvaro y San Blas-Canillejas)
c/ Fuente Carrantona, 12 Tlf: 915 648 184 - CAF 6: (Fuencarral-El Pardo, Tetuán y Chamartín).
c/ Buitrago del Lozoya, 22 Tlf: 913 981 438 - CAF 7: (Latina, Carabanchel, Arganzuela).
c/ Fuerte de Navidad, 15, Tlf: 914 644 376