Los consejos del psicólogo
El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid nos ofrece las siguientes recomendaciones para afrontar el confinamiento:
- Mantenga una actitud optimista y objetiva: usted es fuerte y capaz.
- Lleve a cabo los hábitos adecuados de higiene y prevención que recomiendan las autoridades sanitarias.
- Evite hablar permanentemente del tema.
- Apóyese en su familia y amigos por vía telefónica o e-mail.
- Ayude a su familia y amigos a mantener la calma y a tener un pensamiento adaptativo a cada situación.
- Acuda a fuentes oficiales y busque información contrastada por expertos: Ministerio de Sanidad, Colegios Profesionales Sanitarios, Organismos Oficiales, OMS.
- No contribuya a dar difusión a bulos y noticias falsas, así no alimentará su miedo ni el de los demás.
- Procure hacer vida normal en el domicilio y continuar con sus rutinas.
- Tenga cuidado con las conductas de rechazo, estigma y/o discriminación. El miedo puede hacer que nos comportemos de forma impulsiva, rechazando o discriminando a ciertas personas.
El duelo de los familiares por las personas mayores fallecidas como consecuencia del COVID-19
La situación actual es excepcional, inédita y fácilmente puede desencadenar una respuesta de estrés o de desestabilización emocional, ante el hecho de no poder acompañar al ser querido en sus últimos momentos.
Con la actual crisis sanitaria, muchos de los fallecidos que portaban el COVID-19 están siendo atendidos directamente por los servicios funerarios sin la posibilidad de la normal gestión del duelo por parte de los familiares.
Esta situación, junto con la difícil gestión de la pérdida de un ser querido, hace que los duelos sean completamente diferentes, sin la posibilidad de despedirse del ser querido o estrechar vínculos con otros familiares.
Se trata de un duelo vivido en soledad.
Señalamos algunas estrategias para abordar el duelo en estas circunstancias de aislamiento:
- Expresar emociones a los familiares que conviven o no con uno
- Compartir el dolor
- Conectar mediante las nuevas tecnologías con el resto de la familia y amistades
- Recordar a la persona fallecida
- Emplazarnos para realizar actos de despedida y recuerdo, aunque sea a distancia, y cuando todo esto acabe, hacerlo presencialmente
- Dedicar un momento para la intimidad, necesidad de reconciliarse con uno mismo
- Descansar
- Mantener todos los hábitos saludables
- Autorizarse a tener momentos de distracción para desconectar un poco
Asistencia en el duelo a los familiares de usuarios de los servicios para personas mayores fallecidos por COVID-19
Los servicios municipales de mayores que reciban la notificación de los usuarios que hayan perdido a algún ser querido y que deseen recibir apoyo psicológico, pondrán a disposición de los mismos acompañamiento telefónico y pautas para afrontar esa pérdida de la mejor manera posible.
Las diferentes entidades que prestan sus servicios en centros y las de teleasistencia, con la inestimable colaboración del grupo Álava Reyes como refuerzo, son los ejecutores de esta medida, impulsada por el Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social.
Consiste en una llamada en la que un psicólogo realiza una primera valoración de la situación en la que se encuentran los familiares del fallecido y establece estrategias para que los afectados compartan su dolor, procurando, de este modo, aliviar el duelo en circunstancias de aislamiento y soledad.
La iniciativa del Ayuntamiento de Madrid va destinada a facilitar el duelo entre los familiares de aquellos usuarios que estaban dados de alta en alguno de los servicios municipales ofrecidos a personas mayores.
Otras iniciativas de atención psicológica
- Cruz Roja Española ha creado el servicio de atención 'Cruz Roja te escucha', dentro del Plan Cruz Roja Responde Frente al COVID-19, para ofrecer apoyo y acompañamiento psicosocial a personas que han perdido a sus seres queridos por el coronavirus, o que tienen familiares o amigos graves, así como a todas aquellas personas que por sus circunstancias de enfermedad, soledad, edad avanzada, diversidad funcional o falta de vivienda, se ven afectadas por el confinamiento. El teléfono al que pueden llamar las personas que necesiten esta ayuda o acompañamiento es el 900 107 917. El horario de atención es de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, y la llamada es anónima y gratuita.
- La fundación CASER ofrece acompañamiento telefónico para las personas mayores que están pasando solas el confinamiento y para las personas con discapacidad y/o dependencia y sus familias. También ofrece apoyo psicológico afamiliares de fallecidos por el coronavirus y a profesionales que se enfrentan a situaciones de estrés por la enfermedad. Puede llamar al 900 102 180 en horario de lunes a viernes de 10 a 19 h. Estará activo hasta el 31 de julio de 2020.
MÁS INFORMACIÓN
Le invitamos a seguir nuestro facebook madridmayores. Obtendrá información, conocerá iniciativas interesantes y podrá pasar un buen rato… ¡no olvide participar!
El Ayuntamiento de Madrid está a su disposición a través del canal telefónico 010 y la página web www.madrid.es.