COVID-19: personas mayores y centros de mayores
Las personas mayores ante el confinamiento por COVID-19
¿Cómo respondieron las personas mayores al pasado confinamiento por la COVID-19?
La mayoría de las personas mayores de 65 años de Madrid, aprovecharon el período de confinamiento para leer, hacer ejercicio físico y ver la televisión, según los resultados de una encuesta del Ayuntamiento de Madrid sobre el impacto de la Covid-19 en la salud y bienestar de la población mayor.
El estudio de opinión realizado por la empresa SigmaDos se basó en la realización de 1.815 entrevistas telefónicas, en las que se evaluaban entre otras cuestiones, aspectos tales como los efectos físicos, psíquicos y sociales generados por el virus, las prestaciones recibidas, las relaciones sociales o el uso de la tecnología.
Una gran parte de las personas entrevistadas pasaron el aislamiento acompañadas, principalmente por su cónyuge, y utilizando preferentemente el teléfono y la videollamada para mantener el contacto social con sus familiares y amigos. La convivencia se desarrolló igual que antes de la pandemia e incluso, en su opinión, mejoró.
Aunque las prestaciones se vieron considerablemente reducidas durante el encierro, las personas encuestadas valoraron muy positivamente las atenciones recibidas, especialmente la ayuda de familiares y allegados y los servicios del comercio de barrio.
La disminución de la capacidad física, dificultades para caminar y para dormir han sido las repercusiones más importantes de permanecer tanto tiempo sin salir de sus domicilios, así como otros efectos como la disminución de la memoria, tristeza, depresión y ansiedad. La pérdida de relaciones y el aumento de la soledad son los aspectos que las personas encuestadas han considerado más negativos en el ámbito social.
Los resultados de la encuesta rompen estereotipos y evidencian el alto grado de resiliencia de las personas mayores, su actitud positiva frente a la amenaza del virus, su puesta al día en el conocimiento de las herramientas digitales y su alto grado de conocimiento de la actualidad informativa.
Le invitamos a leer, para ver más en detalle estos resulados, el 'Informe sobre el impacto de la COVID-19 en las personas mayores' que puede encontrar en la documentación asociada.
Encuesta a la población mayor de 65 años sobre el impacto de coronavirus.
Más de 1800 personas mayores de 65 años han participado en esta encuesta encargada por el Ayuntamiento de Madrid, para conocer los efectos que ha tenido la pandemia y el confinamiento en la salud y en el bienestar de la población mayor.
La muestra realizada entre los días 9 y 22 de septiembre de 2020, se ha basado en la realización de entrevistas telefónicas, asistidas por ordenador mediante el sistema CATI, a un total de 1815 personas seleccionadas del Padrón Municipal. En el estudio se han evaluado aspectos tan importantes como los efectos físicos, psicológicos y sociales ocasionados por el virus, las prestaciones recibidas, las relaciones sociales o el uso de la tecnología.
Según los datos de clasificación de la encuesta un 66,1% de los participantes fueron mujeres y un 33,9% hombres. El abanico de edades abarcó desde los 65 a los 90 años o más, siendo el más numeroso el correspondiente al sector de los 70 a 74 años que ha supuesto el 26,3% del total. Por lo que respecta a los Servicios Sociales, un 28,9% de las personas encuestadas ha declarado ser usuaria de algún tipo de servicio frente al 71,1% que no.
Los resultados de la encuesta rompen estereotipos sobre las personas mayores y evidencian su gran actividad en el confinamiento, su puesta al día en el conocimiento de las herramientas digitales, su alto grado de seguimiento de la actualidad y su actitud positiva ante la amenaza del virus.
Le invitamos a leer los resultados de esta encuesta en la documentación asociada.
Asistencia en el duelo a los familiares de usuarios de los servicios para personas mayores fallecidas durante el confinamiento
La situación excepcional del confinamiento ha provocado que muchas familias no hayan podido acompañar a sus seres queridos en sus últimos momentos. Esta circunstancia más la difícil gestión de la pérdida de un ser querido, ha hecho que los duelos fueran completamente diferentes, sin la posibilidad de despedirse de sus familiares ni estrechar vínculos con otros, teniendo que afrontar el duelo en soledad.
El acompañamiento al duelo mediante la atención psicológica ha constituido una de las actividades municipales fundamentales durante esta crisis. A través de un servicio telefónico de atención a los familiares de los fallecidos por COVID-19 se les ha permitido expresar su dolor y compartir sus emociones, así como recibir pautas para afrontar esa pérdida de la mejor manera posible.
Con esta iniciativa del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social se ha facilitado el duelo entre los familiares de los usuarios que estaban dados de alta en alguno de los servicios municipales ofrecidos a las personas mayores.
Documentación asociada
- Informe sobre el impacto de la COVID-19 en las personas mayores PDF, 885 Kbytes
- Encuesta a la población mayor de 65 años sobre el impacto del coronavirus PDF, 1 Mbytes
- Estudio del impacto del confinamiento por COVID-19 en la población mayor de Madrid PDF, 400 Kbytes
- Boletín 0 MadridSocial PDF, 1017 Kbytes
- Boletín 2 MadridSocial PDF, 449 Kbytes