Descripción general

Los distritos madrileños de Puente de Vallecas y Villa de Vallecas

Los distritos madrileños de Puente de Vallecas y Villa de Vallecas

 

Casi todas las medidas del proyecto se aplican en distintos sitios de los distritos madrileños de Puente de Vallecas y de Villa de Vallecas. Por eso llamamos a estos dos distritos el área laboratorio del proyecto ECCENTRIC en Madrid. Solo una de las medidas se desarrollará fuera del área laboratorio, en la sede de la EMT (Empresa Municipal de Transportes de Madrid), pero muy cerca (a tan sólo 600 m) de Puente de Vallecas. Varias medidas –aunque se desarrollen en los distritos vallecanos– tienen impactos más allá del área laboratorio , algunas de ellas incluso afectan a toda la ciudad.

Los distritos de Puente de Vallecas y de Villa de Vallecas muestran unas características muy específicas (aunque no iguales) en cuanto a su composición sociodemográfica y sus pautas y retos de movilidad, que los distinguen claramente de los distritos de la llamada almendra central de Madrid.

Los habitantes del área

Según el padrón municipal de 2016 viven en el área 329.335 personas. Su población es más joven, muestra un grado de ocupación más bajo y dispone de ingresos inferiores que la de los distritos céntricos madrileños. El número de habitantes ha bajado notablemente durante la última década con la única excepción del Casco histórico de Vallecas, al que pertenece la zona nueva del Ensanche.

El modelo urbanístico

Sus barrios consolidados, mayoritariamente ubicados en el Puente de Vallecas, se caracterizan por una urbanización densa. En las zonas más recientes y especialmente en el Ensanche de la Villa de Vallecas, construido durante la década de los 2000, esto es muy distinto. Encontramos allí avenidas muy amplias de una planificación urbanística centrada en la movilidad en coche privado. Toda el área de laboratorio está muy marcada por la construcción de grandes infraestructuras metropolitanas (M-30, M-31, M-40, M-45, A-3 y las vías del tren) que la separan del centro de la ciudad, la rodean y la atraviesan, dificultando notablemente su conexión.

Dotaciones de transporte público

Con cuatro paradas de cercanías, una línea de metro (línea 1) con 12 paradas y 18 líneas de autobuses a primera vista las posibilidades de moverse en transporte público son amplias. Esto se refleja en que el modo de transporte más utilizado por los habitantes de ambos distritos es el transporte público con un 50,3% en Puente de Vallecas y un 44,8% en Villa de Vallecas. Sin embargo, mirándolo con más detalle, se puede observar que el desarrollo del transporte público hasta ahora se ha concentrado sobre todo en las conexiones de los barrios con el centro de Madrid y mucho menos en la conexión con los barrios y distritos colindantes. Por ejemplo hay 10 líneas de autobuses que conectan la zona con el centro de Madrid, 5 con trayectos dentro del área y solamente 3 para conexiones con los distritos limítrofes.

Pautas de movilidad

Al tratarse de distritos con carácter mayoritariamente residencial no sorprende que el nivel de movilidad sea más elevado que en los barrios del centro, dónde la oferta de servicios y ocio es mayor. Pero, aunque el transporte público está muy generalizado, hay una alta dependencia del coche privado, especialmente en el distrito Villa de Vallecas. El porcentaje de trayectos no motorizados es, con un 22% en Puente de Vallecas y un 15% en Villa de Vallecas, significativamente más bajo que en el centro de la ciudad. No cabe duda que aquí influye que la zona muestra grandes incomodidades para moverse a pie o en bicicleta y que en el pasado no se han creado muchos incentivos para cambiar esta situación.

Subir Bajar