Resultados de la campaña anticacas 'Yo sí recojo'
29/05/2018
Materiales divulgativos de la campaña ‘Yo sí Recojo’
El 28 de febrero comenzó en Vallecas una campaña de sensibilización y concienciación sobre los residuos caninos que se encuentran en parques y en aceras con tanta frecuencia. Además de los problemas de insalubridad, los viandantes, especialmente los mayores, sufren resbalones y caídas. Si van en sillas de ruedas o con andadores tienen especial dificultad en esquivarlas sin salirse de la acera.
Fue el grupo de mayores involucrados en la medida 2.8 del proyecto Civitas-ECCENTRIC que se reúne en el CMS (Centro de Salud) de Puente de Vallecas, quienes decidieron atacar el problema del barrio con los dueños de los perros que no recogen sus cacas.
También participan de la campaña los centros de mayores de Villa de Vallecas, junto con dos centros educativos del entorno del Bulevar: El CEIP Eduardo Rojo y el Colegio San José, cuyos estudiantes han ayudado a los mayores a repartir carteles por todo el barrio y a realizar actividades de concienciación en el Parque Amós Acero, dirigiéndose directamente a los viandantes para sensibilizarles sobre el tema.
Los propios mayores (en realidad mayoras, porque todas son mujeres) diseñaron la campaña, los lemas y el grafismo para los carteles, las chapas y las octavillas. Los carteles se repartieron en portales, comercios, clínicas veterinarias y tiendas de mascotas de ambos distritos.
Además, la campaña contó con la participación de los mayores en el programa Hábitat, de M-21 Radio y Radio Vallekas, eventos municipales como el Entierro de la Sardina y talleres en los colegios dinamizados por personal de Madrid Salud y del programa Educar hoy por un Madrid más Sostenible.
Para evaluar los resultados de la campaña, se ha llevado a cabo un conteo de excrementos con ayuda del personal de inspección de la Dirección General de Servicios de Limpieza y Residuos. Los conteos se han realizado en cuatro zonas:
- Bulevar de Puente de Vallecas (calle Peña Gorbea en Barrio San Diego, distrito Puente de Vallecas)
- Plaza Roja – o de la Constitución – (barrio Palomeras Sureste, distrito Puente de Vallecas)
- Parque Amós Acero (barrio San Diego, distrito Puente de Vallecas)
- Avenida Santa Eugenia, entre calle Fuentespina y calle de la Sal (barrio Santa Eugenia, distrito Villa de Vallecas).
En los resultados se aprecia que, en cada zona en general, al final de la campaña (abril) ha bajado el número de excrementos contabilizados respecto al inicio (febrero). El mayor descenso se ha registrado en el Bulevar Puente de Vallecas, donde se han reducido casi en un 60%. En el Parque Amós Acero y la Plaza Roja se ha observado un descenso de alrededor de un 30%.
Agradecemos a todos los que se han involucrado en el diseño de la campaña, y especialmente a los que se han sensibilizado y están colaborando para hacer posible un espacio público más limpio y atractivo.
Esta campaña de mejora de movilidad peatonal supone una continuidad a la campaña “Yo recojo” que inició la JMD del Puente de Vallecas. Puedes ver el vídeo de la campaña, que realizaron los educadores en este enlace a YouTube.
Para más información sobre la campaña puedes ver este enlace.
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |