Metodología, actividades y recursos

Cartel de la celebración del día de la Bici 2021

Metodología:

  1. Presentación del proyecto en el centro escolar y de la metodología peer-to-peer.
  2. Creación de un Comité ambiental o Grupo de embajadores.
  3. Análisis de necesidades, demandas y expectativas.
  4. Diseño y ejecución de un Plan de Acción (en el que se contemplan la definición de objetivos, actividades, sensibilización, campañas de comunicación, acciones en red, evaluación, etc.).
  5. Informe Final y Acreditación.

Actividades:

  • Formativas para docentes y familiares: grupos de trabajo, cursos y talleres relacionados con las temáticas ambientales.
  • Formativas para el alumnado: cursos de formación sobre huertos escolares ecológicos, grupos de trabajo, itinerarios ciclistas, exposiciones, charlas, concursos, actividades intergeneracionales, intervenciones en los medios de comunicación, encuestas, talleres de comunicación, movilidad, urbanismo, fotografía, reciclaje, espacio urbano, energía, etc.
  • Organización de eventos y propuestas de acciones en red: encuentros de la red de centros, celebraciones con motivo de la Semana de la Movilidad, Navidades SOStenibles, Día mundial de la Energía, Día del Árbol, Día del Medio Ambiente...
  • Participación en espacios de intercambio de experiencias y conocimientos de ámbito local, estatal e internacional, tales como CONAMA (Congreso nacional sobre medio ambiente), Food Wave (proyecto europeo de alimentación sostenible), Simposio ESenRED (Escuelas hacia la sostenibilidad en Red), CONFINT  (Conferencia internacional infantil y juvenil "Cuidemos el planeta") y ERASMUS PLUS (Programa europeo de educación, formación, juventud y deportes).

Recursos:

Subir Bajar