Espacio público e intervenciones urbanas en el entorno escolar

Mirar de otro modo, reflexionar, tocar, sentir, intervenir, formar parte, querer, construir, transformar, hacer nuestro... el paisaje urbano.
Queremos conseguir
- Desarrollar un espíritu de reflexión constructiva que tenga como objetivo poner en valor y visualizar el entorno escolar.
- Crear en el centro educativo un espacio evocador y atrayente con el que identificarnos, que favorezca el estar, tanto de manera individual como colectiva.
- Promover un modelo de centro educativo abierto al barrio del que forma parte, que invite a su conocimiento mediante colaboraciones con otros servicios existentes (bibliotecas, mercados, centros de salud, centros de mayores, huertos comunitarios...).
Hablaremos de
- Centro educativo y de su entorno como espacio público para todos.
- Centro educativo en tanto espacio humanizado que fomenta las relaciones intergeneracionales.
- Centro educativo activo y participativo, abierto al barrio mediante el intercambio de medios y experiencias.
- Centro educativo que participa en la construcción del entorno y de su mejora estética.
Trabajaremos así
- Realizando recorridos experienciales que fomentan una mirada reflexiva sobre el entorno, tanto de forma individual como colectiva; un recorrido de ida y vuelta.
- Aportando recursos didácticos que sumen en el desarrollo de una mirada sensible y afectuosa del entorno.
- Seleccionando y evaluando elementos y espacios susceptibles de una mejora estética (de carácter efímero o permanente) tanto del centro educativo como de los espacios cercanos al mismo.
- Estableciendo lazos y puentes con otros servicios del barrio mediante visitas y colaboraciones de carácter artístico.
- Fomentando la construcción conjunta y participativa (niños, profesores, ampa, vecinos...) en cada una de las intervenciones artísticas y utilizando material reciclado y reutilizado.
Contaremos con
- Técnicos de educación ambiental y artística, de apoyo en todo el proceso.
- Recursos materiales, necesarios en cada una de las intervenciones, primando el material reciclado y reutilizado.
- Apoyos específicos de expertos cuando el trabajo lo requiere.
- Recursos logísticos de carácter municipal.