Campaña para el fomento de la separación de residuos

 

Como parte de la campaña de sensibilización y concienciación ambiental que en materia de limpieza y cuidado de espacios públicos está llevando a cabo el Ayuntamiento de Madrid en sus 21 distritos, el Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, en colaboración con Ecoembes, ha puesto en marcha en 2016 una Campaña específica para fomentar y mejorar la separación selectiva de residuos domiciliarios con el lema "Separa, Recicla, Quiere a Madrid".

¿Con qué objetivo?

Se trata de promover y potenciar el valor y la necesidad social del reciclaje, fomentando el papel activo de los ciudadanos y facilitándoles su colaboración, con el fin último de mejorar la separación en origen de los residuos domiciliarios, y que finalmente Madrid sea, ahora y en el futuro, una ciudad sostenible.

¿Dónde?

La campaña de comunicación y sensibilización ambiental sobre separación de residuos se ha desarrollado de forma descentralizada en los 21 distritos de Madrid, con los que se ha trabajado en estrecha colaboración a través de grupos de participación formados por técnicos de las Juntas Municipales, vecinos, vecinas y distintos colectivos. Se ha pretendido conocer la realidad de cada distrito y de sus barrios entorno al reciclaje, escuchando sus sugerencias para, conjuntamente, decidir qué acciones se desarrollar, dónde y en qué momento.

¿Cuándo?

Desde el mes de noviembre de 2015 se estuvo diseñando, planificando y trabajando en la preparación y puesta en marcha de esta campaña específica de residuos, que se ha lanzado a la ciudadanía el 15 de febrero de 2016 y que ha concluido en el mes de mayo de 2016.

¿Para qué?

Para aclarar las dudas más comunes que tenemos los ciudadanos y las ciudadanas a la hora de separar nuestros residuos en el ámbito doméstico, laboral, educativo y de ocio, con el fin último de mejorar la calidad de dicha separación y conseguir un mayor y mejor reciclaje de los distintos materiales. Esto se traduce en el consiguiente beneficio ambiental que supone el ahorro de recursos naturales, de materias primas, de energía y ahorro de emisiones a la atmósfera.

Para que esto sea posible, la implicación y colaboración de la ciudadanía que desea promover el afecto y aprecio por su barrio, como la del propio Ayuntamiento, resulta imprescindible para la mejora de la calidad de vida de una ciudad como Madrid. De ahí, el lema de esta campaña: "Separa, Recicla, Quiere a Madrid."

¿Quiénes?

La Campaña que se ha elaborado ha estado a cargo de un grupo de especialistas de la comunicación ambiental, entre los que se encuentran asesores y profesionales específicos, coordinados por el Departamento de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Madrid.

Este equipo incluye también a 11 promotores y 63 educadores ambientales que han trabajado  estrechamente con cada uno de los distritos.

¿Cómo?

Se han diseñado distintas acciones asociadas a la Campaña basadas en la comunicación interpersonal, que han llevado a cabo los educadores ambientales. Entre las que se encuentran:

  • Información a la ciudadanía a pie de calle: una de las acciones principales de los educadores ambientales ha sido recorrer las calles, plazas y espacios públicos de los 21 distritos de la ciudad, explicando a los vecinos y vecinas cómo separar adecuadamente sus residuos y resolviendo todas las dudas que puedan tener al respecto.
  • Asesoría personalizada en viviendas, ofreciendo alternativas reales a las necesidades de los vecinos y vecinas para facilitar la separación de sus residuos en el hogar.
  • Comunicación directa con porteros, bedeles y administradores de fincas de las comunidades de viviendas, al ser actores muy importantes en la gestión de residuos de nuestra ciudad. Los educadores ambientales han visitado las porterías de las fincas de vecinos, dando información y resolviendo dudas, así como ayudando frente a posibles dificultades que encuentren en sus labores relacionadas con los residuos.
  • Taxistas: se han sumado a la campaña como principales aliados, poniendo a disposición de sus clientes la Guía “¿Dudas al separar tus residuos?” dentro de sus vehículos, para que los viajeros puedan ojearla durante sus trayectos.
  • Peluquerías: la campaña ha acudido a las mismas para resolver las dudas que clientes y profesionales puedan tener acerca de cómo separar correctamente los residuos.
  • Sesiones formativas, educativas y talleres para distintos colectivos, asociaciones, Centros de Educación para Adultos (CEPAs), cursos en la Agencia para el Empleo, etc.
  • Microteatros: Don Juan y Doña Inés han recorrido las calles y el metro de la capital contando a los viandantes los beneficios del reciclaje y la importancia de la separación de residuos.
  • Visitas al Parque Tecnológico de Valdemingómez, para poder conocer el proceso de tratamiento posterior que reciben nuestros residuos una vez que los depositamos en los contenedores.
  • Presencia en eventos, celebraciones y acciones de barrio con intervenciones dinamizadoras y de apoyo en el tema de residuos, así como en todas las plataformas y redes sociales que han estado a disposición de la Campaña.

Para despedir estas acciones a pie de calle, el domingo 10 de abril se celebró la Fiesta del Reciclaje, un evento lúdico que tuvo lugar de las 11 a las 14 horas en el tramo del Paseo del Prado que todos los domingos se cierra al tráfico rodado para uso y disfrute de los peatones, bajo el lema “Pasea Madrid”. La jornada contó con más de un millar de personas que no quisieron dejar pasar la ocasión de acercarse y disfrutar de las diferentes actividades organizadas: yincana, visita a un punto limpio móvil, microteatros, etc. No te pierdas el vídeo sobre cómo se desarrolló este evento.

Otro aspecto importante: Investigación y Evaluación

Como se viene realizando en anteriores campañas, se ha llevado a cabo una investigación cualitativa y cuantitativa sobre la percepción de la ciudadanía en cuanto a los cambios de hábitos en la separación o la resolución de posibles dudas.

Asimismo, se ha hecho una evaluación planificada de la Campaña, desde el inicio y durante todo el proceso (diseño, planificación, desarrollo y resultados), con objeto de hacer una devolución a toda la ciudadanía que participa en las distintas actuaciones.

Tanto la investigación, como la evaluación han dado resultados específicos por cada uno de los 21 distritos que componen nuestra ciudad. Información de utilidad que ha sido trasladada a cada uno de los distritos.

Puede consultar un breve informe de resultados de la campaña aquí.

"Separa, recicla, quiere a Madrid" también online

El seguimiento de la campaña tuvo su espacio en el canal de Facebook y Youtube del Ayuntamiento de Madrid, en la cuenta de Twitter @MadridRecicla y en www.madrid.es/reciclaje.

Campañas relacionadas

De forma simultánea a esta campaña de residuos, durante el año se han lanzado otras fases de la campaña de sensibilización general que inició el Ayuntamiento el pasado mes de octubre de 2015 para incrementar la colaboración de la ciudadanía en el mantenimiento de la limpieza de la ciudad. La publicación del bando de la Alcaldesa de Madrid marca el comienzo de posteriores fases. De alguna de las acciones que se han llevado a cabo puedes obtener información aquí.

Se trata finalmente de cuidar Madrid, de querer a Madrid y de que entre todos cambiemos los estilos de vida de cada distrito trabajando de forma colectiva.

Subir Bajar