Cortes y desvíos de tráfico

La noche del 11 de noviembre de 2022 se abre el último paso inferior

  • Este nuevo viario permitirá la conexión directa del tráfico rodado entre la A-1 (carretera de Burgos) y la M-11 (recintos feriales) con la M-30/avenida de la Ilustración y M-607 (carretera de Colmenar)

  • En los próximos días, también dará cobertura a los vehículos que lleguen desde la A-1 al Nudo Norte, dando por finalizadas las obras

  • Más de 27.000 vehículos utilizarán este viario diariamente

El último de los tres pasos inferiores de las obras de remodelación del Nudo Norte se abrirá y pondrá en servicio para el tráfico a partir de la medianoche del 11 de noviembre de 2022, aunque las obras se darán por finalizadas por completo el 30 de noviembre, cumpliéndose el plazo de ejecución previsto, menos de 24 meses.

Ya solo queda un último acceso por reabrir: el de la A-1 (carretera de Burgos) en dirección M-30/M-607 y dirección paseo de la Castellana. El nuevo paso inferior que a partir del 11 de noviembre de 2022 se habilita dará cobertura a este tramo que abrirá durante los próximos días, así como el nuevo carril en superficie en dirección al paseo de la Castellana. 

Este nuevo viario, por donde pasarán 27.000 vehículos diariamente, permitirá la conexión directa del tráfico rodado entre la A-1 (carretera de Burgos) y la M-11 (recintos feriales) con destino la M-30/avenida de la Ilustración y M-607 (carretera de Colmenar). Con esta actuación, se elimina un importante punto negro del viario municipal, aliviando la congestión de tráfico que se produce, fundamentalmente, a la hora punta de la mañana y de la tarde en la entrada a la ciudad por la A-1 y M-40/M-11. 

Cuatro estructuras para suprimir los trenzados

Por el conjunto del Nudo Norte circulan 34.000 vehículos diarios durante la hora punta de la mañana, de 8 a 9 horas, y 33.800 vehículos en la franja pico de la tarde, de 18 a 19 horas. Este nudo viario es utilizado por más de 270.000 vehículos al día. Con esta obra se consigue, no solo reducir el tiempo de los traslados, sino también la emisión de CO2 a la atmósfera, con 14 toneladas menos en este punto. 

El problema de este eje viario de gran capacidad era la confluencia mediante trenzados en la M-30 y la M-607 (autovía de Colmenar Viejo), el paseo de la Castellana, la M-11 y la A-1, siendo el tramo entre este nudo y el enlace de Manoteras uno de los de mayor intensidad de tráfico de España. 

El proyecto de remodelación, con un presupuesto final de 50 millones de euros (IVA incluido), ha contemplado las obras de adecuación en todas sus conexiones para eliminar los cuatro trenzados, que son los que provocaban la pérdida de capacidad de las vías y grandes atascos. El objetivo, disminuir la congestión del tráfico en hora punta en este enclave de Madrid, ya que su influencia afecta al resto de la ciudad. 

Para ello, se han construido cuatro estructuras:

  • El viaducto de conexión directa entre la carretera de Colmenar (M-607) y el paseo de la Castellana, que se finalizó en febrero de este año. 
  • El paso inferior de conexión directa entre la Castellana con la A-1 (carretera de Burgos) y la M-11 (recintos feriales), que culminó en mayo de 2022. 
  • El paso inferior de conexión directa entre el paseo de la Castellana con la avenida de la Ilustración/M-30, inaugurado en septiembre. 
  • El último, el que hoy ha visitado el alcalde, el paso inferior de conexión directa entre la A-1 (carretera de Burgos) y la M-11 con la M-30 (avenida de la Ilustración) y M-607 (carretera de Colmenar). 

Características del nuevo paso inferior

El nuevo paso inferior tiene 300 metros de longitud y una anchura de 8 metros divididos en dos carriles de circulación de 3,50 metros de anchura cada uno y dos aceras de medio metro. Este paso lleva anexa una galería de más de 40 metros cuadrados de sección que alberga dos tuberías a presión de 2 metros de diámetro que forman parte de la red de abastecimiento de agua del Canal de Isabel II y que ha sido necesario retranquear para poder ejecutar este nuevo paso. 

Este paso inferior se ha realizado con los más elevados estándares en instalaciones de túneles urbanos, contando con sistemas de ventilación mecánica, de detección de incendios, detección de gases, control de accesos y gálibo, sistema de alimentación ininterrumpida, iluminación de seguridad, iluminación de emergencia, así como otros sistemas de seguridad. 

Al igual que en los otros dos pasos inferiores, todos estos sistemas han sido centralizados mediante un sistema de Seguridad y Control (ITS) que permitirá controlar todos los equipos y señales de forma remota desde el Centro de Control de Tráfico de Calle 30 a través de tecnología punta que dota a la nueva calzada de una elevada seguridad.

Subir Bajar