Peatones y personas con movilidad reducida
Todas las personas somos peatones. Y la movilidad a pie supone alrededor de un tercio de los desplazamientos en la ciudad. Para hacerla más accesible y segura, la Ordenanza de Movilidad Sostenible:
- Reduce la velocidad a 30 km/h en las calles de un carril por sentido o un solo carril, que son el 80% del total, para hacerlas más seguras. Por ellas, se debe cruzar usando los pasos de peatones.
- Da más espacio para el tránsito peatonal en la regulación para el aparcamiento de motos, bicis y patinetes eléctricos. Tienen que estacionar en primer lugar en las reservas y si no hay, lo más cerca posible del bordillo de la acera y dejar tres metros libres para el tránsito.
- Queda expresamente prohibido el estacionamiento a menos de dos metros respecto a pavimentos tactovisuales para garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad visual.
- Ni motos, ni bicis (excepto los menores de 12 años), ni patinetes u otros elementos de movilidad eléctrica pueden circular. Tan solo monopatines, patines y patinetes sin motor pueden ir por acera, pero siempre a velocidad de peatón, es decir, a 5 km/h y respetando su preferencia.
- Crea la posibilidad de hacer calles o zonas de especial protección para el peatón, en las que no se podrá aparcar sobre la acera motos, bicis y vehículos de movilidad urbana (VMU).
- Impulsa la creación de pasos de peatones más seguros creando una distancia libre de aparcamiento para mejorar la visibilidad de los distintos usuarios de la vía.
- En las calles de coexistencia o plataforma única, es decir, aquellas con aceras y calzada al mismo nivel la velocidad máxima permitida se reduce a 20 km/h.
- En las calles de coexistencia y calles señalizadas como ‘zona 30’, se puede cruzar fuera de los pasos de peatones, aunque siempre cerciorándose antes de que no hay riesgo.
- Se amplía el control de Policía Municipal y Agentes de Movilidad a las plazas reservadas para personas con movilidad reducida en aparcamientos de centros comerciales y de ocio.
- Las personas con movilidad reducida podrán circular, con prioridad respecto a cualquier otro usuario, por aceras y aceras-bici en silla de ruedas y triciclos y 'handbikes', motorizados o no, así como en VMU (patinetes eléctricos) a velocidad de peatón (sin poder superar los 5 km/h).