Carta de Servicios del Instituto de Adicciones

  • Versión presentación visual interactiva

Para abrir en otra página pulsar en este enlace.

  • Versión Web

Aprobada: 08/02/2007. Certificada: 23/12/2020. Evaluada: 11/03/2022.

Foto presentación

 

La red del Instituto de Adicciones del Ayuntamiento de Madrid, referente en la atención a los problemas de adicciones de la ciudadanía

Hace ya treinta años que el Ayuntamiento de Madrid da respuesta a los problemas relacionados con las adicciones de la ciudadanía madrileña. A través de un modelo flexible y adaptado a los distintos perfiles de personas que demandan asistencia, se han ido adaptando los diferentes recursos utilizados a lo largo del proceso de atención integral.

Las líneas estratégicas de la red se articulan en torno a la prevención en el ámbito educativo y comunitario, la atención integral de adolescentes y jóvenes y al tratamiento integral de personas adultas, con acciones e intervenciones específicas dirigidas a las mujeres y a la prevención y detección de la violencia de género.

Madrid  cuenta con una red de siete  CAD, Centros de Atención a las Adicciones que desarrollan una atención interdisciplinar (biopsicosocial), poniendo el enfoque en las características de la persona que tiene una adicción o está en riesgo de desarrollarla, en vez de hacerlo en la sustancia que se consume. Se pone el énfasis en el consenso con la persona en tratamiento de su indicación terapéutica, con lo que se consigue mayor adherencia a los programas.

Se ofrece atención a las personas con identidades diversas (orientación sexual, diversidad funcional, origen, cultura, idioma, etc.), de forma que se pueda dar una respuesta ajustada a sus necesidades, promoviendo paralelamente su integración social.

La red cuenta también con una serie de servicios de detección y captación que ponen el énfasis en los colectivos más vulnerables, con mayor dificultad de cambio o con más dificultades de acceso a la red, llevando a cabo programas de reducción del daño a las personas que no quieren o no pueden dejar de consumir.

Existen también recursos de apoyo al tratamiento y a la reinserción (pisos, plazas en comunidad terapéutica, centro de patología dual), y se realiza un esfuerzo muy importante para reinsertar a las personas atendidas, impulsando las actividades formativas y prelaborales adaptadas a estas circunstancias a través de un Servicio de Orientación Laboral específico.

Esta Carta de Servicios esta relacionada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible:

 ODS3

Qué SERVICIOS te ofrecemos

Qué COMPROMISOS de calidad asumimos

El Instituto de Adicciones en cifras:

Datos 2021

Subir Bajar