Tarifas internacionales y Roaming
Tarifas internacionales
En la Unión Europea, desde el 15 de mayo de 2019, el precio de las llamadas intracomunitarias (entre países de la Unión Europea), no podrá ser superior a 0,19 céntimos el minuto, ni de 0,06 céntimos por mensaje, IVA no incluido. En la práctica, significa que llamar a un número de teléfono francés o alemán no puede costar al consumidor más de esa cantidad.
No obstante, los operadores podrán ofrecer tarifas fijas (paquetes de llamadas) para las llamadas internacionales, incluidas intracomunitarias, con precios diferentes a los establecidos en la ley. En este caso, el operador deberá informar de las ventajas de escoger el paquete de llamadas y los consumidores deberán elegirlas expresamente. Si no lo hacen, las llamadas se tarificarán al precio de 0,19 céntimos.
En el caso de que el país al que llame no pertenezca a la Unión Europea, la llamada se tarificará como una llamada internacional. Antes de realizarla, es conveniente consultar las tarifas que el operador establece para cada lugar.
Roaming
En la Unión Europea, desde 2017 está eliminada la itinerancia de datos, lo que permite a los usuarios, cuando viajan a esos países, conservar la misma tarifa que en sus países de origen, por tanto, las operadoras no pueden aplicar recargo alguno siempre que se llame o se reciban llamadas de un país dentro de la Unión Europea y la estancia sea temporal y no permanente (no supere los cuatro meses).
En la práctica, cuando viaje entre países miembros, las llamadas que realice a cualquier teléfono nacional o de la Unión Europea deberán ser al mismo precio que su tarifa nacional contratada y las llamadas que reciba no podrán tener ningún coste.
Si viaja a un país fuera de la Unión Europea, no existe ninguna regulación al respecto. Por ello, es recomendable que se informe de los precios que los operadores establecen para el servicio de itinerancia y comparar las distintas ofertas, con el fin de evitar facturas elevadas.