Carta de Servicios de la Habitabilidad y Salubridad de la Vivienda

  • Versión presentación visual interactiva

Para abrir en otra página pulsar en este enlace.

  • Versión Web

Aprobada: 07/07/2011. Certificada: 03/12/2021. Evaluada: 02/03/2023

Foto presentación

Las condiciones de salubridad y habitabilidad de las viviendas como factores determinantes en salud

La vigilancia de los efectos en la salud de los riesgos ambientales y la promoción de entornos urbanos saludables es uno de los objetivos relevantes de la Salud Publica, en concreto de la Salud Ambiental.

En este sentido, se establecen procedimientos de vigilancia y control de los diferentes factores presentes en el entorno que pueden afectar a la salud, considerando no solo el ambiente natural, sino también todos aquellos factores relacionados con los estilos de vida de las personas que configuran su medio ambiente externo y personal.

El análisis de la relación entre vivienda, estilos de vida y salud exige una perspectiva integral. Parece razonable afirmar que la vivienda y el barrio de residencia son el primer entorno físico, psicosocial y sociocultural que rodea a la persona. No es menos importante reconocer los estrechos vínculos entre salud y vivienda y que las condiciones de habitabilidad de esta última, en su sentido más amplio, influyen en gran medida en la salud, el bienestar y la calidad de vida, no sólo a nivel individual sino también colectivo en el ámbito comunitario. Así, la Organización Mundial de la Salud considera la vivienda como agente de la salud de las personas que viven en ella, que ha de brindar protección y seguridad, promoviendo el desarrollo de la vida personal y familiar, aspectos que definen su adecuada habitabilidad.

Qué SERVICIOS te ofrecemos

Qué COMPROMISOS de calidad asumimos

La Habitabilidad y Salubridad de la Vivienda en cifras:

Datos 2022

Subir Bajar