Recomendaciones para favorecer el bienestar psicológico ante el coronavirus COVID-19

Documento de recomendaciones para el afrontamiento psicológico adecuado ante situaciones de crisis

Actitud General

Mantén una actitud positiva y serena. En tu vida ha habido muchos momentos difíciles y has podido salir de ellos, este va a ser uno más

Piensa en lo que puedes hacer y aportar. Los pequeños gestos, son de un gran valor en estas situaciones y muy valorados por quienes te rodeen.

Infórmate solo en fuentes oficiales. Sé crítico y no contribuyas a difundir noticias alarmistas.

Céntrate solo en la información que te ofrezca indicaciones sobre lo que sí puedes hacer. Te proporcionará una sensación de control real.

Distráete y pon tu atención en otros temas y actividades que te procuren bienestar y puedas realizar. Evita hablar permanentemente del tema que te preocupa.

Aprecia el tiempo que puedes dedicar a otras tareas, personas y a ti mismo.

Confía en los profesionales de la salud.

Sentimientos y emociones

Acepta, reconoce y controla tus emociones. El miedo, la ansiedad o la preocupación son reacciones normales ante situaciones de incertidumbre siempre que podamos dominarlas si nos desbordan. Entonces, no son útiles y nos causan malestar.

 Aprende a identificar aquello que te ponga más nervioso/a (autoobservación permanente, pensamientos alarmistas...) para poder evitarlo o detenerlo en cuanto aparezca centrando tu atención en otros sentimientos positivos y agradables o realizando actividades te han sido útiles en momentos similares.

Cuida a quienes te rodean. Sustituye el sentimiento de amenaza por el sentimiento de lo que tú puedes hacer por ti y por los demás. Te sentirás más útil y será reconfortante.

Relacional

Relacionarse y compartir siempre es muy saludable. Hay muchas formas de relacionarnos con nuestros seres queridos sin necesidad de contacto físico (aplicaciones móviles, redes sociales, etc.)

Comparte tus preocupaciones, te puede hacer sentir mejor. Hazlo buscando soluciones y sin alarmar a quien te escuche. Escucha, también, las inquietudes de quienes te rodean e intenta dar apoyo y contención.

Autocuidados

Cuida tu cuerpo. Sigue las pautas de higiene recomendadas. Te hará sentir mejor.

Varias veces al día date un respiro y realiza ejercicios de relajación.

Cuida tu alimentación, cocina, haz recetas nuevas.

Mantente en forma: en casa también se puede hacer ejercicio: estiramientos, flexiones, bailar… En internet, puedes disfrutar de muchos vídeos para entrenar y bailar.

Mantén tu mente activa: es buen momento para aprender algo nuevo (busca en internet según tus intereses), seguir estudiando, leer, hacer crucigramas, pasatiempos….

Actividades

Mantén una rutina diaria que incluya actividades que te procuren bienestar.

Organiza tu día a día, con objetivos razonables y fáciles de alcanzar: por ejemplo: responsabilidades, tareas domésticas, leer, escuchar música, juegos de mesa, manualidades, tejer, pintar y dibujar… Te dará mayor sensación de control.

Diversifica tu actividad, te resultará más ameno y evitarás el aburrimiento.

Recupera el gusto por actividades olvidadas.

Confía en tu creatividad, atrévete a hacer algo nuevo.

En estos momentos la responsabilidad social, la solidaridad, cuidarnos y cuidar a los demás., nos va a permitir mostrar valores que están presentes en nosotras y nosotros, superar esta crisis y sentirnos orgullos como comunidad.

Recomendaciones del programa de promoción de la salud mental. Subdirección General de Prevención y Promoción de la salud. Madrid salud. Ayuntamiento de Madrid 

Recomendaciones dirigidas a la población para un afrontamiento eficaz ante el malestar psicológico generado por el brote de Coronavirus - Covid 19

Subir Bajar