II Jornadas de Innovación Social en los Servicios Sociales 2025
Durante los días 10 y 11 de junio de 2025, el Centro Juvenil Pipo Velasco ha acogido las II Jornadas de Innovación Social en los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid.
Estas jornadas, organizadas por la Dirección General de Servicios Sociales y Atención a la Discapacidad, comenzaron su andadura en 2024 con la vocación de consolidarse como un espacio de encuentro profesional donde favorecer el intercambio de conocimiento y de experiencias innovadoras en el ámbito de los servicios sociales. La celebración de esta segunda edición ha ratificado este compromiso y evidenciado que el emprendimiento social es un motor del abordaje de los nuevos desafíos sociales.
La inauguración de las jornadas ha corrido a cargo del Delegado del Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad-
Durante dos días, más de 30 profesionales de la administración local, de corporaciones colegiales, de universidades y de entidades sociales, entre otros, han puesto en común proyectos, productos y modelos de trabajo innovadores, todos ellos con impacto en el entorno social y replicables en otros espacios y organizaciones. Se han compartido prácticas exitosas llevadas a cabo en las ciudades de Valencia, Las Palmas de Gran Canaria, Zaragoza y Barcelona, y en la ciudad de Madrid a través de los distritos de Centro, Salamanca y Puente de Vallecas. Se ha evidenciado la incidencia del acompañamiento de la Agencia para el Empleo en la mejora del bienestar de las personas y de sus familias, la solidez de la Tarjeta Familia del Ayuntamiento de Madrid y el impacto de otras experiencias municipales como el referente de apoyo o la política de ciudadanía global y cooperación internacional. También se han favorecido espacios de divulgación científica por parte de las universidades Rey Juan Carlos, Complutense y Autónoma de Madrid, donde se ha puesto el foco en la conducta prosocial de adolescentes redes sociales, en la protección infantil para luchar contra el abuso y la explotación sexual y la reducción de la brecha digital, social y educativa. Igualmente, los colegios oficiales de Trabajo Social de Madrid, de la Psicología de Madrid y de Educadoras y Educadores Sociales de la Comunidad de Madrid, junto con la Agencia Madrileña para el Apoyo a las Personas Adultas con Discapacidad (AMAPAD), han compartido sus reflexiones acerca del papel de la ética asistencial y de la deontología profesional en el ámbito de los servicios sociales. La contribución más tecnológica ha corrido de la mano de Inrobics, que ha mostrado soluciones de robótica social para la mejora de la calidad asistencial, y de Edulyzer, que, junto con el Instituto Escalae, han desarrollado un modelo de inteligencia artificial capaz de identificar patrones y situaciones de riesgo relacionadas con el bullying en los entornos escolares. Por último, también se han abordado las experiencias organizacionales de Provivienda y el distrito de Tetuán, quienes han apostado por metodologías ágiles para revolucionar la forma en que gestionan sus proyectos.
Consolación Alfaro Moreno, Directora General de Servicios Sociales y Atención a la Discapacidad, ha clausurado las jornadas.