Historia del SAMUR Social

El Ayuntamiento de Madrid creó en junio de 2004 el SAMUR Social, un servicio de emergencia social con unidades móviles y una sala de comunicaciones, para recibir llamadas, valorar la situación y activar los recursos necesarios ante una emergencia/urgencia social. Trabaja en coordinación con los Centros de Servicios Sociales Municipales y el resto de los servicios de emergencia de la ciudad, las 24 horas del día, todos los días del año.
El embrión de este servicio se encuentra en 1988, cuando se creó el Servicio de Información Telefónica y Atención de Emergencias (SITADE), que atendía las emergencias sociales durante todo el año, las 24 horas del día. El SITADE intervino en emergencias como incendios, derrumbamientos de edificios, atentados terroristas, explosiones de gas, inundaciones o accidentes de tráfico.
El número y complejidad de las emergencias sociales se fue incrementado, hasta llegar a los atentados terroristas del 11 de marzo de 2004. Los Servicios Sociales de Madrid necesitaban de un servicio de atención a las emergencias más acorde con las nuevas tecnologías y, en consecuencia, con unos modelos de actuación dotados con soportes informáticos, equipos de radiotransmisión, de una mayor dotación profesional y de unidades móviles.
Esto llevó al Ayuntamiento de Madrid a crear, en junio de 2004, el SAMUR Social. Un servicio de emergencia social que dispusiera de unidades móviles, equipos de calle y una Central de Emergencias para intervenir con un horario ininterrumpido, día y noche, todo el año.
Desde entonces, el SAMUR Social ha ido creciendo y desarrollando su servicio. Se ha ido consolidando la integración con los diversos servicios municipales que actúan en una emergencia (Bomberos, SAMUR-Protección Civil, Policía Municipal) garantizando una respuesta integral a las personas afectadas. Este proceso se ha concretado en unos protocolos con diversos servicios, instituciones y organismos para garantizar la coordinación de intervenciones y en la inclusión en el 112.
También se ha estrechado la coordinación entre los Servicios Sociales de Atención Primaria ubicados en cada uno de los 21 distritos municipales y el propio SAMUR Social. Así, ante cualquier situación de urgencia/emergencia existe una coordinación estrecha para garantizar la inmediatez en la respuesta a las personas que viven una situación de emergencia.
En 2021 se realizó una reordenación de las labores del SAMUR Social. Desde ese momento, el Departamento de SAMUR Social y Emergencia Social se encarga de las emergencias/urgencias sociales, mientras que la atención a personas sin hogar recae en el Departamento de Prevención y Atención al Sinhogarismo.
Desde su puesta en marcha, el SAMUR Social ha recibido diferentes galardones y reconocimientos. Así, en mayo de 2005 recibió el Premio al Mejor Servicio Público Innovador de los III Premios Madrid. En 2007 logró el premio de la Policía Nacional por la labor social y humanitaria desarrollada en el Aeropuerto de Madrid. Y en 2009, 2012 y 2013, la Embajada de Estados Unidos premió al SAMUR Social por la atención a ciudadanos estadounidenses que han sufrido una situación de emergencia en Madrid.
En los últimos años también ha recibido galardones de los diferentes cuerpos de emergencias de la ciudad de Madrid (de Bomberos en 2019, de SAMUR-Protección Civil en 2020 por la actuación durante la pandemia de COVID-19 y de Policía Municipal en 2022). Y también ha sido reconocida su labor por Instituciones Penitenciarias, en el año 2022.
Además, tanto SAMUR-Protección Civil como Policía Municipal han reconocido en 2023, a título póstumo, la labor de Darío Pérez Madera, jefe del SAMUR Social durante 18 años y principal impulsor de este servicio, que falleció en noviembre de 2022.