Encuentro en MIL

Inteligencia Artificial e Innovación resultan imprescindibles para el progreso, también en la Administración Pública. Para la Subdirección General de Innovación e Información Urbana, la IA ha resultado ser un recurso perfecto en proyectos de acceso a la información urbanística, como los prototipos Cibeles y Cibeles+, en la automatización de procesos, como la lectura automatizada del Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, o en los servicios que se están diseñando a partir del contrato de teledetección vigente hasta 2024, que le está permitiendo crear una cartografía inteligente.

La Dirección General de Innovación y Emprendimiento también sabe lo básica que resulta ya no en el futuro, sino en el presente de la Administración Pública. Por eso han creado un nuevo centro de IA y otras tecnologías DeepTech, MIL Madrid Innovation Lab con el que el Ayuntamiento de Madrid aspira a convertirse en un referente tecnológico impulsando el desarrollo de la IA en nuestra ciudad.

La Subdirección pudo conocer ayer esas instalaciones gracias a un encuentro celebrado en ellas entre ambos equipos. Fue una reunión distendida en la que pudieron compartir sus servicios con la Dirección General, explicando qué recursos utilizan y cuáles son los resultados alcanzados.

Fernando Herrero Acebes, Amaia Gil y Javier Alonso, por parte de la Dirección General de Innovación y Emprendimiento, coincidieron en el encuentro con José María Boyano Sánchez y Jesús Cerezo Arillo. Estos últimos, con la colaboración en remoto de Elena Martín Alonso, ingeniera técnica del Laboratorio de Tecnologías de la Información, y Ramón Niembro Pellón, técnico informático del Servicio de Integración de Procesos, explicaron en detalle los proyectos de la Subdirección en los que se ha incorporado con excelentes resultados la IA. 

Subir Bajar