La topografía en la OLDRUM
El pasado 17 de mayo se publicó en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid la nueva Ordenanza 6/2022, de 26 de abril, de Licencias y Declaraciones Responsables Urbanísticas del Ayuntamiento de Madrid, más conocida como OLDRUM.
La OLDRUM, que entra en vigor el 17 de junio de 2022, es una fusión de las antiguas Ordenanza Municipal de Tramitación de Licencias Urbanísticas y Ordenanza para la Apertura de Actividades Económicas, referidas a la edificación y a la implantación de actividades económicas, respectivamente.
Con dicha fusión, que pretende incidir en la simplificación y eficacia de la Administración, la nueva OLDRUM supone una reducción de los trámites y la consecuente agilización de los tiempos. Además, mejora la disciplina urbanística e incorpora grandes novedades, como las referidas a los levantamientos topográficos.
En este sentido, en la nueva ordenanza se contempla como requisito la realización de un levantamiento topográfico en varios supuestos: en el caso de agrupaciones, parcelaciones y segregaciones, cuando exista discrepancia entre la descripción registral, catastral o real de las fincas; en alineaciones oficiales, cuando existan discordancias entre la realidad y el planeamiento y/o nota simple del Registro de la Propiedad; en determinados tipos de licencias de primera ocupación y funcionamiento, con la presentación de plano as built al estado final de la obra ejecutada.
Esos levantamientos deben ser ejecutados por un técnico competente y deben ajustarse a las prescripciones técnicas de los levantamientos topográficos de acuerdo con la cartografía básica topográfica del Ayuntamiento de Madrid.
El avance supone, sin duda alguna, un gran paso en la definición geométrica de la realidad física de parcelas, fincas, plantas de edificios, etc. Para el equipo de la Subdirección General de Innovación e Información Urbana del Área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid, se avanza en la definición geométrica de la realidad ejecutada de la ciudad, que permite contar con una cartografía fielmente actualizada.
Los colegios profesionales han tenido mucho que ver en este logro, valorado de forma muy positiva por el Departamento de Cartografía e Información Urbana. Es el caso del Colegio Oficial de Ingenieros en Geodesia y Topografía, que presentó una alegación que, en su contenido final, fue aceptada con los resultados expuestos.