Presentes en la Universidad Rey Juan Carlos

La Subdirección General de Innovación e Información Urbana participó en la mañana de ayer en dos sesiones organizadas por Madrid Talento en la Universidad Rey Juan Carlos. La primera se celebró en el Salón de Grados Departamental II del Campus de Móstoles y estuvo dirigida al alumnado de Grado y Máster de Ingeniería Informática de dicha universidad. Presentada por José Sánchez-Crespo Madrazo, contó con la participación de José María Boyano Sánchez, Subdirector General de Innovación e Información Urbana, y Celia Tenes García, Consejera Técnica de la Oficina Digital.

Sánchez-Crespo Madrazo inauguró el acto presentando el programa de captación de talento y, tras él, intervino Boyano Sánchez compartiendo los trabajos que se desarrollan en la Subdirección General de Innovación e Información Urbana y las múltiples posibilidades de la cartografía, el Geoportal o el Gemelo Digital. Por su parte, Tenes García resumió el abanico de actuaciones municipales que se están poniendo en marcha en materia de digitalización. El centro de ciberseguridad, la gobernanza del dato o el laboratorio IoT fueron algunos ejemplos abordados.

Montaje de fotos

La segunda sesión tuvo lugar en el Salón de Grados Departamental I del Campus de Fuenlabrada para el alumnado de Grado y Máster de Arquitectura y de Ingeniería de Telecomunicaciones de dicha universidad. Fue presentada por Joaquín Meseguer Yebra, Consejero Técnico de Madrid Talento, y contó con la participación de Jesús Cerezo Arillo, Mariluz Sánchez Moral y Juan Jesús Muñoz Esteban.

Cerezo Arillo abordó la singularidad de trabajar para el Ayuntamiento de Madrid presentando los métodos innovadores que la Subdirección General de Innovación e Información Urbana utiliza en los procesos de elaboración de la cartografía. Explicó cómo esta deja de ser un fin para generar, mediante la aplicación de IA, un sinfín de productos con valor añadido. También planteó la posibilidad de transformar algunas disciplinas urbanísticas para hacerlas altamente eficientes y habló de Prototipo Cibeles+, la forma más natural de acceder a datos georreferenciados y regulaciones legales dependientes de la ubicación mediante el empleo de la voz gracias al recurso de la IA. Sánchez Moral desgranó los proyectos de edificación de su Área de Gobierno, algunos tan singulares que no se podrían abordar más que por una administración pública, como la conservación del Palacio de Cibeles o la restauración del frontón Beti Jai. Y por último, Muñoz Esteban explicó la estrategia de tecnologías de la información y las comunicaciones del Ayuntamiento de Madrid, orientada a cubrir tanto las necesidades internas de los empleados públicos como las propias de la ciudadanía. Tras desglosar las líneas de actuación, se centró en lo que serán sus próximas responsabilidades: el despliegue de la red 5G y la gestión del Internet de las Cosas.

Subir Bajar