Madrid y sus distritos
A continuación se detallan iniciativas que se han puesto en marcha desde los distritos de Madrid:
Distrito 04 Salamanca.
Desde el Distrito Salamanca se ha puesto en marcha el Proyecto SENES, pensado para dar respuesta a la vulnerabilidad detectada en población mayor mediante apoyo psicológico y comunitario.
Se ha elaborado una Guía de Recursos por barrios para facilitar información sobre comercios de proximidad, farmacias y redes que pueden ofrecer ayuda.
Distrito 05 Chamartín.
Proyección de actividades 'virtuales' para prevenir las consecuencias negativas del aislamiento (situaciones de soledad, deterioro físico y psicológico), y para informar de los recursos disponibles en el Distrito.
Para ello se ha creado el blog www.centrosdemayoreschamartin.blogspot.com donde se puede encontrar información de interés, actividades de ocio y un plan semanal donde visualizar mediante video-tutorial la actividad propuesta.
También se han creado grupos de WhatsApp (uno por cada uno de los talleres activos antes del confinamiento) para continuar con la rutina de la actividad. El profesor hace seguimiento individualizado de los participantes.
Cabe destacar que desde el Centro Social Comunitario 'Colonias Históricas' se está llamando a todas las personas usuarias del centro, mayores de 65 años, para realizar seguimiento de su situación y ofrecer información sobre recursos disponibles.
Distritos 07 Chamberí & 08 Fuencarral-El Pardo.
Los Distritos Chamberí y Fuencarral-El Pardo ponen en marcha la campaña ‘Cuida de tu vecino’. Esta iniciativa anima a los vecinos a preocuparse y ayudar a las personas que viven cerca. Está dirigida a la población mayor y dependiente, siempre cumpliendo con las restricciones impuestas por el Gobierno y salvaguardando la propia salud.
Distrito 12 Usera.
Se han puesto en marcha varias iniciativas. Por ejemplo, #UseraSolidaria, con la habilitación de un número de teléfono para contacto directo con los vecinos y recibir sus propuestas.
Desde el pasado 16 de marzo, el Equipo de Animación Sociocultural (EASC) ha estado realizando llamadas telefónicas a los socios y socias de los Centros Municipales Mayores que realizan actividades. Estas llamadas pretenden crear una red de comunicación por la que no solo nos pueda llegar información del socio con el que hablamos, sino de vecinos o conocidos que pudieran estar necesitando apoyos. Ya se han contactado más de 800 personas.
También se realizan llamadas periódicas a los presidentes de las Juntas Directivas para saber de su estado y para conocer si han detectado necesidad de apoyo en algún mayor.
Con el objetivo de aliviar los sentimientos de aislamiento y soledad que se empezaron a detectar se utiliza Facebook Animación Socicultural de Personas Mayores de Usera, para establecer un punto de encuentro y contacto entre los socios y socias que utilizan la red social. Para fomentar la participación se ha publicado el vídeo motivacional 'Usera se quedad en casa'. Con el resto se realizan llamadas telefónicas.
Otra iniciativa ha sido recabar información de los diversos recursos que se están poniendo en marcha, tanto por la Administración como por Redes Vecinales, para poder entregar esta información si se detecta alguna necesidad cuando se realizan las llamadas de seguimiento.
Se están difundiendo vídeos para motivar a la realización de ejercicio en casa.
Se utiliza la aplicación WhatsApp para establecer contactos.
Y por último, se está en estrecha y constante coordinación con los profesionales de los Servicios Sociales del Distrito, para valorar y tramitar apoyos a personas mayores que lo precisen (SAD, TAD, Comida a domicilio, Servicio de compras en los hipermercados del barrio...).
Distrito 13 Puente de Vallecas.
Para dar continuidad a los talleres que se imparten en los Centros Municipales de Mayores de este distrito, se ha creado Plataforma Web, una espacio virtual que se actualiza regularmente, donde los mayores tienen a su disposición actividades, ejercicios y propuestas para su día a día en casa, manteniendo así la motivación y acompañándoles en estos momentos de soledad.
También, desde los Centros Muncipales de Mayores, se continúa trabajando manteniendo contacto cercano con las personas mayores a través de distintas vías como teléfono, WhatsApp y correo electrónico, creando una red de comunicación que evita el aislamiento y apoya en las dificultades.
Esta red de comunicación nos permite también difundir información de recursos y actividades de interés para los mayores que ayudan a crear rutinas en el ámbito físico, cognitivo y creativo.
Distrito 14 Moratalaz.
Se ha puesto en marcha un programa especial de acompañamiento telefónico a los mayores cuyos objetivos son mantener el contacto con estos vecinos, paliar su sentimiento de soledad y abandono y detectar nuevos casos de necesidad para su pronta resolución. Gracias a este programa se están realizando llamadas telefónicas a cerca de 13.000 socios de los Centros de Municipales de Mayores del distrito que no disponen de otros servicios municipales como la Teleasistencia o la Ayuda a Domicilio. Una labor esencial respaldada también por un equipo de atención especializada integrado por un trabajador social y un psicólogo, que son los responsables de la atención y el seguimiento de los casos de mayor necesidad detectados en las llamadas telefónicas.
Distrito 16 Hortaleza.
Los Servicios Sociales del Distrito de Hortaleza, conocedores del impacto de la situación de confinamiento en la población, han estructurado varios canales para atender las necesidades sociales y apoyar a los vecinos y vecinas del distrito.
Para facilitar el cuidado de las personas mayores se ha elaborado el 'Proyecto Hortatecuida'. Incluye un mapeo con información de establecimientos de proximidad para gestionar las compras y así evitar desplazarse desde los domicilios, sobre todo en aquellas familias con personas en situación de vulnerabilidad, soledad o dependencia.
Distrito 17 Villaverde.
A través del equipo de Dinamización y Prevención de la Dependencia en Centros Municipales de Mayores se están llevando a cabo tareas, adaptadas al teletrabajo, para acompañar a las personas mayores del Distrito y asegurar que se cubren sus necesidades básicas.
Se realizan llamadas periódicas a todos los usuarios y se derivan a Servicios Sociales los casos de especial vulnerabilidad, realizándose por los Trabajadores Sociales una valoración para después dar respuesta inmediata a las necesidades planteadas.
Se centra la labor en el mantenimiento de vínculos sociales y afectivos con los usuarios, la escucha activa, la recomendación de autocuidados y hábitos saludables en cuarentena, etc., promoviendo la importancia de mantenerse activos física, psicológica y emocionalmente, a través de ejercicios y recomendaciones que envían los profesionales del equipo (profesores de gimnasia y espalda sana, terapeutas ocupacionales y dinamizadores/as socioculturales).
Como medio de envío se utiliza el teléfono, el correo electrónico, facebook y el blog municipal 'Cuidando de los mayores en la distancia'.
El servicio de comedor de los CMM se ha adaptado a la nueva situación con el envío de comida a domicilio.
Se informa también de las redes de apoyo vecinal y de los comercios del barrio y farmacias que ofrecen servicio a domicilio para mayores y personas vulnerables.
Desde el programa 'Buen trato hacia las personas mayores' se mantiene la intervención familiar de apoyo a las personas mayores, ofreciendo estrategias que eviten el trato inadecuado y fomentando el buen trato. Desde este programa se asesora y apoya a familiares y cuidadores para que comprendan los acontecimientos vinculados con esta etapa evolutiva, realizando intervenciones psicoeducativas a nivel individual y familiar, seguimientos, acompañamientos y contenciones emocionales a través de las cuales se mitigan situaciones de soledad y/o aislamiento, identificación de necesidades y demandas para la reorganización de recursos, apoyo en situaciones de duelo primario y secundario, en la toma de decisiones, promoción y fomento de habilidades para la convivencia, autocuidado en el confinamiento, etc.
Distrito 20 San Blas-Canillejas.
Los Centros de Servicios Sociales (CSS) 'Torre Arias' y 'Pablo Casals' han puesto en marcha un modelo de atención a través de WhatsApp para atender las necesidades del alimentación de las personas en riesgo de exclusión social.
CSS 'Torre Arias'. Tel. 606 707 026, correo electrónico: csstorrearias@madrid.es.
CSS 'Pablo Casals'. Tel. 630 738 605, correo electrónico: csspablocasals@madrid.es.
Distrito 21 Barajas.
Se ha puesto en marcha la iniciativa 'A tu lado' con un triple objetivo: 1/ Apoyar a los cuidadores de personas mayores en situación de dependencia, especialmente en casos de deterioro cognitivo; 2/ Proporcionar a las personas mayores del distrito y sus familiares información fiable y entendible sobre la pandemia, las medidas a tomar y la evolución de los acontecimientos; 3/ Estimular la creación de redes de contacto social informal entre las personas mayores del distrito a través de diversas actividades. Como muestra puede ver el siguiente: vídeo.
Barajas y Carrefour han llegado a un acuerdo para comenzar a repartir cestas de la compra mensuales para 60 familias residentes en el distrito. La iniciativa se pone en marcha con carácter extraordinario ante el incremento de casos de familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad, agravada por la crisis sanitaria y sus consecuencias económicas, que hacen que sea urgente proporcionarles comidas saludables.
MÁS INFORMACIÓN
Le invitamos a seguir nuestro facebook madridmayores. Obtendrá información, conocerá iniciativas interesantes y podrá pasar un buen rato… ¡no olvide participar!
El Ayuntamiento de Madrid está a su disposición a través del canal telefónico 010 y la página web www.madrid.es.