Bases de enseñanza cerámica

El objetivo principal de este programa es la iniciación a la cerámica como proceso creativo, el conocimiento de materiales y herramientas y la investigación de la cerámica como soporte plástico.
Requisitos de acceso a Bases de Enseñanza Cerámica (BEC):
1º BEC: Título de Graduado en ESO, FP o equivalente y no haber formalizado la matriculación en 1º BEC en cursos anteriores.
2º BEC (acceso directo): Tener 1º BEC
Bases de Enseñanza Cerámica:
Consta de dos cursos lectivos, divididos en tres trimestres.
Posible modalidad presencial adaptada para 2º BEC, introduciendo sesiones on line.
Horario:
De 9 a 14 horas de lunes a viernes (25 horas semanales).
Asignaturas de 1º BEC:
Modelado: es una asignatura que permite la búsqueda de lenguajes artísticos de la escultura a través de la observación, investigación y experimentación de procesos técnicos cerámicos.
Alfarería: a través de esta asignatura se adquiere la técnica necesaria para elaborar piezas cerámicas en revolución. Realización de formas básicas. Evolución y modificación de las proporciones y estudios de su diferente utilidad.
Técnicas y procedimientos: es la teoría y práctica de las técnicas decorativas en los diferentes estados del proceso de configuración de la obra y del objeto cerámico.
Ciencia básica: esta asignatura nos proporciona el conocimiento de los materiales que conforman el producto cerámico. Estudio de las transformaciones físico-químicas que sufre por el proceso térmico. Tecnología de los procedimientos de configuración y decoración cerámica.
Historia de la cerámica: es el reconocimiento y complementación de la formación plástica, con respecto a la evolución de los hitos en la historia de la cerámica peninsular, que permita consolidar y fundamentar los trabajos prácticos de los futuros ceramistas a lo largo de su vida profesional.
Dibujo y procesos creativos: consiste en el estudio de las técnicas de dibujo como vehículo de representación y creación, que permita expresar ideas y conceptos.
Métodos y técnicas que faciliten y estimulen el pensamiento creativo, como motor de la actividad vinculada al proceso artístico y al diseño.
Moldes y reproducciones: esta asignatura consiste en la realización de un modelo básico, puesta en práctica de las principales técnicas de trabajo en escayola con vista a realizar moldes de apretón y colada. Realización de un molde a piezas. Estudio de las diferentes técnicas de elaboración y reproducción.
Asignaturas de 2º BEC:
Objeto: esta asignatura se dedica a la investigación y promoción de la interacción de la forma, el color, la textura, y la función de un objeto. Estudio de las diferentes técnicas cerámicas y procedimientos tradicionales y de sus posibilidades de ensamblaje y relaciones recíprocas.
Escultura: se realizan trabajos acerca del volumen mediante diferentes métodos de construcción de una escultura cerámica. Investigación del color (esmaltes y engobes) y textura como principales características de una escultura cerámica.
Instalaciones y proyectos: este área permite descubrir el material cerámico destinado específicamente para un espacio y entorno como una vía de expresión plástica. Investigación sobre materiales y técnicas cerámicas que más se adecuen a cada propuesta.
Arquitectura: es el estudio del material cerámico, como revestimiento o segunda piel de un hábitat, en sus aspectos teóricos, técnicos y prácticos, como material integrador en la elaboración de modelos constructivos innovadores.