Dancausa inaugura este equipamiento, ubicado en la calle Ladera de los Almendros, en el distrito de Vicálvaro

Nuevo Centro Municipal de Mayores y Servicios Sociales en Valdebernardo

13/03/2008
  • Ambas instalaciones suman 3.568 metros cuadrados y cuentan con salas para talleres, peluquería, despachos para la multiculturalidad y áreas para la mujer, mayores y jóvenes
  • Los focos de atención de los Servicios Sociales del distrito son jóvenes, el 20% de la población, y mayores, el 12%
  • En un año se atienden a 2.000 nuevas personas, a las que se suman las más de 5.000 que se encuentran en proceso de seguimiento
  • Con el II Plan de Inversiones, ya en marcha, la Ciudad de Madrid contará con 66 nuevos recursos, entre centros de mayores y plazas para enfermos de Alzheimer

Galería de imágenes

Imágenes de la inauguración del nuevo Centro de Mayores de Vicálvaro. La delegada de Familia y Servicios Sociales, Concepción Dancausa, acompañada por la concejala del distrito, Carmen Torralba, ha acudido al "estreno" de las nuevas instalaciones, que forman parte del Plan Municipal de Inversiones del distrito.

Hoy la delegada de Familia y Servicios Sociales, Concepción Dancausa, ha inaugurado el Centro Municipal de Mayores y de Servicios Sociales de la Ladera de los Almendros, en Vicálvaro, unas instalaciones que suman 3.568 metros dedicados a la atención social a los vecinos de la zona de expansión del distrito, en el barrio de Valdebernardo. 

El centro de mayores dispone de 1.872 metros cuadrados útiles, distribuidos en tres plantas y sótano, que albergan cafetería-cocina, sala de estar y de talleres, peluquería, servicio de podología, gimnasio, biblioteca, aula informática y dependencias administrativas. Los 1.696 metros cuadrados restantes corresponden al centro de Servicios Sociales que cuenta con despachos de Mediación Intercultural y Educación Social, además de salas de reuniones y actividades grupales, y áreas para proyectos dirigidos a mujeres, infancia y juventud.

Las instalaciones de Servicios Sociales articulan toda la acción social en los distritos, es decir, la atención directa a los ciudadanos. En ellos sus necesidades sociales encuentran respuesta gracias a la labor de los trabajadores sociales, que permiten que los vecinos accedan de manera efectiva y personalizada a los servicios y recursos  sociales. 

La atención individual que se presta en estas infraestructuras se complementa con actividades grupales, de naturaleza preventiva, dirigidas al apoyo a familias con menores y personas adultas dependientes.  De hecho, estos centros actúan como núcleo articulador y referente de la iniciativa social y del  tejido asociativo existente en los barrios. 

Jóvenes y mayores, foco de atención
El 20% de la población de Vicálvaro es joven, de 0 a 17 años, y el 12% mayores. Se convierten en colectivos principales de atención de los Servicios Sociales del distrito, que en un año pueden atender a 2.000  nuevas personas al año, a las que se suman las más de 5.000 en proceso de atención social con seguimiento. Todos ellos son perceptores de servicios y prestaciones sociales tales como las más de cien familias perceptoras de prestaciones económicas para cobertura de necesidades básicas y de integración social, o las casi 400 que perciben la Renta Mínima de Inserción.

En cuanto a servicios, más de 600 personas mayores son usuarias del Servicio de Ayuda a Domicilio, y más de 500 se benefician de las actuaciones de  Educación  Social.

Avanzando en la atención
La Ley de Dependencia los definen como “servicios de prevención” a base de actividades de ocio, entretenimiento, convivencia y desarrollo personal. Son los centros de mayores que se están extendiendo por la ciudad. A los 85 actuales, a los que acuden diariamente más de 25.000 personas y  de los que son socios 207.000, se sumarán con el II Plan de Inversiones, ya en marcha, 66 nuevos centros en los próximos cuatro años.

Estas nuevas infraestructuras atenderán a personas mayores con deterioro físico o relacional en 20 centros especializados y a personas afectadas por un progresivo deterioro cognitivo –la enfermedad de Alzheimer- en 21 instalaciones. Otras 25 se convertirán en Centros Municipales de Mayores y ocho centros municipales ya existentes serán rehabilitados para modernizar sus instalaciones y dotarlos de espacios mayores, elementos más modernos, cómodos y útiles.

Este segundo Plan de Actuación ya tuvo su aperitivo con la primera edición por la que, en los últimos cuatro años, el Ayuntamiento de Madrid ha construido 44 nuevos equipamientos, de los que 19 nuevos Centros de Día Municipales son para enfermos de Alzheimer, es decir, 17 más que los que existían en 2003. También se ha construido una residencia con 90 plazas para enfermos de Alzheimer, y doce nuevos Centros de Día para mayores con algún tipo de dependencia física. Además, la red de Centros Municipales de Mayores se ha incrementado con doce equipamientos nuevos. /

Subir Bajar