II Ayudas para tesis doctorales sobre economía urbana madrileña 2018
En la segunda edición de las Ayudas resultaron seleccionados los siguientes doctorandos, para continuar trabajando en sus Tesis:
- Álvaro Ardura- Gentrificación Al Sur del Manzanares. Procesos de Extensión de la Centralidad. Análisis en un marco comparativo internacional. Madrid, Londres, Nueva York, París 1990-2017.
- Begoña Aramayona- El desplazamiento de la informalidad urbana. Geografías en la ciudad de Madrid
- Caecilia Manago-Economía del Conocimiento, empleo y atractivo en la ciudad región de Madrid.
- Gael M.Carrero-La Economía Social y Solidaria desde una perspectiva antropológica: un análisis de los desplazamientos y formas de articulación entre distintas lógicas y modos de sociabilidad económicos en la ciudad de Madrid.
- Gonzalo Sánchez-Toscano- Centralidad, soporte y resiliencia en el área urbana de Madrid: El caso del comercio.
- Iñigo Lorente-La ciudad celular:Aspectos formales y desafíos estructurales de los servicios geolocalizados en Madrid.
- Javier de Arribas- Servicios Públicos, municipalización y privatización en la historia del pensamiento económico: Estudio de caso limpieza viaria de Madrid (s.XV-s.XXI).
- José Manuel Gómez Giménez- Caracterización socioespacial de las principales dinámicas territoriales, urbanísticas y funcionales de la península ibérica desde 1986. Las grandes áreas urbanas funcionales (Madrid, Barcelona, Oporto, Lisboa, Valencia, Sevilla, Málaga, Bilbao, Asturias, Murcia, Alicante, Zaragoza, Vigo, Cádiz y Granada).
- José Carpio Pinedo- Comercio y servicios a pie de calle. Multi-accesibilidad y jerarquías espaciales para la interacción social.
- Erika A. Pareja-Gobernanza e innovación social en la estrategia de desarrollo de los territorios inteligentes.