Los Veranos estrenan escenario - Ayuntamiento de Madrid
Puerta del Ángel, en la Casa de Campo, se suma al festival para acoger 23 conciertos, que arrancarán con el musical West Side Store

<i>Los Veranos</i> estrenan escenario

Nota de prensa 26/05/2009
  • El festival se desarrollará entre los próximos 25 de junio y 23 de agosto
  • Puerta del Ángel acogerá además durante julio un ciclo de 23 conciertos, que abrirá George Benson y contará con nombres como Laurie Anderson y Lou Reed, Anastacia, Seal, Jerry Lee Lewis, John Fogerty, Diego "el Cigala", James Taylor, Gilberto Gil, Juan Perro, Manhattan Transfer o Chano Domínguez, entre otros
  • La danza, el circo y el flamenco serán los protagonistas del Escenario Puerta del Ángel durante el mes de agosto, con el Ballet de la Ópera de Munich, el American Ballet Theatre II, Diavolo Dance Theatre y el espectáculo Flamenco hoy, de Carlos Saura
  • Son 147 espectáculos: 65 de música, 50 de teatro, 30 de danza y 2 de circo, con un total de 1.166 representaciones, además de 120 películas
  • El actor italiano Roberto Benigni será el encargado de inaugurar el escenario de los Jardines de Sabatini con el espectáculo Tutto Dante, que dará paso a la zarzuela, las músicas del mundo y el tradicional ciclo Madrid flamenco
  • Daniel Barenboim vuelve a la Plaza Mayor con Les preludes, de Liszt, y la Sinfonie Fantastique, de Berlioz

Galería de imágenes

La delegada de las Artes, Alicia Moreno, durante la presentación de los Veranos de la Villa

Madrid se prepara para recibir una de las citas fundamentales del calendario cultural de la ciudad, el festival Veranos de la Villa. Un encuentro que se ha consolidado como referente de la identidad de la ciudad y en el que la música, el teatro, la danza, y el circo, entre otras disciplinas, serán los lenguajes que traerán a las principales figuras del panorama escénico y musical, nacional e internacional.

El festival, que este año se celebrará entre el 25 de junio y el 23 de agosto, contará con 147 espectáculos, entre los que se incluyen 30 de danza, 65 de música, 50 de teatro y 2 espectáculos de circo, con un total de 1.166 representaciones, además de 246 pases de 120 películas.

Un nuevo escenario
Sin duda, la principal novedad con la que contará el festival Veranos de la Villa este año es el nuevo Escenario Puerta del Ángel, en los recintos feriales de la Casa de Campo (con acceso por la Avenida de Portugal), que contará con un aforo de 2.500 localidades y un parking con capacidad para 225 vehículos, además de bar terraza.

Ubicado en el gran pulmón de la ciudad, el espacio destaca por su accesibilidad desde todos los barrios de  la capital, a través de 5 líneas de autobús y varias estaciones de metro: Puerta del Ángel (línea 6), Lago (línea 10) y el intercambiador de transportes de Príncipe Pío, a 5, 7 y 13 minutos a pie, respectivamente. Además la EMT pondrá a disposición de los usuarios una línea especial de autobuses, cada día del festival, que unirá el centro de la ciudad con  el Escenario Puerta del Ángel.
 
Este escenario contará con un estreno de excepción con la programación del musical West Side Story. Una de las obras más aclamadas del género que llegará de la mano del director de escena norteamericano Joe McKneely, que ha querido recuperar el montaje original de 1957.

Durante el mes de julio, la música tomará el Escenario Puerta del Ángel con un total de 23 conciertos, que contarán con grandes nombres del panorama nacional e internacional. Entre los primeros, destacan figuras como Chano Domínguez, Juan Perro, Tequila, Diego "el Cigala" o Tomatito. Entre los segundos, visitarán Madrid grandes leyendas del rock, como Laurie Anderson y Lou Reed (juntos por primera vez), Jerry Lee Lewis o John Fogerty; referentes del jazz como George Benson, Dianne Reeves o Manhattan Transfer; figuras del soul, como Seal o Anastacia, y del pop, como Jeff Beck, James Taylor y Burth Bacharach; del funk como Kool & The Gang y The Funk Brothers, además de voces de los más diversos rincones del mundo, como las de Gilberto Gil, Cesarea Évora, Youssou N´Dour, Noa y Mira Awad.

Durante agosto el Escenario Puerta del Ángel acogerá diversos espectáculos de danza, circo y flamenco. Las propuestas dancísticas llegarán de la mano del Ballet de la Ópera de Munich, que presentará un programa clásico y otro contemporáneo, y el American Ballet Theatre II. Diavolo Dance Theatre llegará con un espectáculo de circo contemporáneo, que contará con la dirección de Jacques Heim, coreógrafo de Ka, uno de los espectáculos más impactantes del Circo del Sol.  Flamenco hoy, de Carlos Saura, echa el cierre a la programación de agosto en este nuevo espacio.    

Roberto Benigni en Sabatini
Vuelve uno de los escenarios más representativos del festival Veranos de la Villa: los Jardines de Sabatini con una completa programación que incluye teatro, música, zarzuela y flamenco.

Roberto Benigni será el encargado de inaugurar este espacio con el espectáculo Tutto Dante, basado en La divina comedia, de Dante, del 30 de junio al 2 de julio. A partir de este acontecimiento teatral, la música tomará los jardines. Una programación musical que atenderá los más diversos géneros. Desde las músicas del mundo, con representantes como Misia, Michel Camilo o Bajofondo Tango Club; a la zarzuela, con un homenaje a Chapí y con La corte del faraón, o al flamenco, con el ya clásico Madrid flamenco, que se desarrollará en la segunda quincena de agosto y en el que participarán artistas como Sara Baras, Lolita, Valderrama, Carmen Linares, Farruco, El Cabrero o Capullo de Jerez, entre otros.

Daniel Barenboim en la plaza Mayor
Los Veranos de la Villa repetirán un año más su habitual cita con el maestro Daniel Barenboim, que volverá de nuevo al frente de la orquesta West-Eastern Divan para interpretar, en esta ocasión, Les preludes de Liszt y la Sinfonía fantástica, de Berlioz. Un concierto gratuito que el maestro regala un año más a la ciudad.

Veranos en la calle
El festival se ha caracterizado en los últimos años por su voluntad de tomar el espacio público para convertirlo en un escenario más. La ciudad convertida en tapiz de danza, en sala de conciertos, en escenario. En definitiva, una metrópoli al servicio de las artes escénicas, donde los espectáculos saldrán al encuentro de los ciudadanos, que podrán disfrutarlos de manera gratuita.

Uno de los pilares de la programación de calle vuelve a ser el ciclo Música para la puesta de sol, que acogerá diversos conciertos en la plaza de Oriente. Por su parte, la plaza de Sánchez Bustillo acogerá Danzacalles, el ciclo de danza contemporánea que organiza la Sala Cuarta Pared, en el que participarán compañías como Provisional Danza, Entremans, Daniel Abreu o Nats Nus Dansa. Por su parte, la plaza de España y el Templo de Debod acogerán sendos ciclos de músicas del mundo.

Completarán la oferta al aire libre dos clásicos en la programación del festival: el encuentro de títeres del Retiro, Titirilandia 2009, y el ciclo de cine al aire libre en el Parque de la Bombilla.

Artes escénicas
El teatro será otra de las grandes constantes en la programación de los Veranos. Una programación que se desarrollará en los espacios municipales, pero que además cuenta con las propuestas de 16 salas privadas, entre centros asociados y colaboradores.

El Teatro Español acogerá en su sala principal Muerte de un viajante, de Arthur Miller, con dirección de Mario Gas, mientras que su sala pequeña contará con la reposición de Regreso al hogar, de Harold Pinter.

Las Naves del Español, en Matadero Madrid, contarán con dos importantes citas con la danza. Por un lado, Tres solos y un dúo, de la Baryshnikov Dance Foundation y, por otro, la actuación de la Compañía Nacional de Danza, bajo la dirección artística de Nacho Duato. Tras la danza, llegará el teatro con Tito Andrónico, de William Shakespeare, con dirección de Andrés Lima y la compañía Animalario.

El Teatro Circo Price, por su parte, volverá a apostar por el cabaret en el espectáculo Pasión sin puñales.

Finalmente, el Teatro Fernán Gómez contará con el ciclo Danza en la Villa, en el que participarán Dani Pannulo, Teresa Nieto, Mónica Runde y Carmen Werner, y un programa de zarzuela en homenaje al maestro Alonso.

Madrid, ciudad abierta a la cultura
Pero, además, con el fin de diversificar y contribuir a la excelencia de la oferta cultural de Madrid durante el verano, el festival comparte protagonismo con los teatros y compañías de la ciudad, y abre su cartelera a propuestas de programación y colaboración del sector privado de la escena madrileña. De este modo, un total de diez salas figuran como centros colaboradores de Veranos de la Villa: Teatro Coliseum, Teatro Fígaro-Adolfo Marsillach, Pequeño Teatro Gran Vía, Teatro Infanta Isabel, Teatro Marquina, Teatro Nuevo Apolo, Teatro Príncipe Gran Vía, Teatro Reina Victoria, Teatro Rialto y Sala El Montacargas. Un circuito que acogerá las más diversas propuestas, desde el género musical, al teatro clásico pasando por el jazz, el flamenco o el cabaret.

Por otro lado, son seis los centros privados asociados al festival con los que se ha definido un marco de colaboración más estrecho. Se trata de los teatros Pradillo, La Latina, Arenal, Alcázar, Compact Gran Vía y Bellas Artes. El flamenco estará presente en la programación de los cuatro primeros, con la cita ya tradicional del ciclo La otra mirada del flamenco, y los espectáculos Carmen, Alma gitana y Mandala respectivamente. El Teatro Compact Gran Vía, por su parte, apuesta por la danza (Compañía de Víctor Ullate y Ballet Imperial Ruso) y la zarzuela (La verbena de la paloma y Antología de la zarzuela); y el Teatro Bellas Artes ofrecerá el espectáculo musical Divino tango y la obra de teatro Kaami.

El jazz será también un elemento importante en estas propuestas de colaboración, con un amplio ciclo de conciertos que se desarrollará en la Fundación Carlos de Amberes. En esta línea, por segundo año consecutivo, se incorpora al festival la programación de las diez salas de la Asociación de Salas de Música en Directo, con el ciclo de la Noche en vivo.

Patrocinadores
Por último, esta nueva edición de Los Veranos de la Villa, no habría sido posible sin el apoyo de sus principales patrocinadores, Mahou y Telemadrid, así como la colaboración de diversas instituciones, como Promoción Madrid, Metro de Madrid y la Empresa Municipal de Transportes. A todos ellos se une la participación de Madrid Espacios y Congresos, imprescindible en la puesta en marcha del nuevo espacio escénico de Madrid, Escenario Puerta del Ángel./

Subir Bajar