Atención a jóvenes inmigrantes de Centro en situación de riesgo social
- El Centro Lumbre nace para dar una atención socioeducativa a estos chicos y ofrecerles recursos laborales y de ocio
- Dispone de talleres de peluquería-cosmética, electricidad y comercio y de un aula de compensación educativa.
- Se han instalado espacios para ocio y tiempo libre, y una sala de ordenadores
La delegada de Familia y Servicios Sociales, Concepción Dancausa, inauguró esta mañana el Centro Lumbre que prestará atención a jóvenes inmigrantes en situación de riesgo social. En las imágenes, la delegada en varios momento de la visita al citado Centro.
La delegada de Familia y Servicios Sociales, Concepción Dancausa, ha inaugurado hoy en el distrito de Centro un equipamiento dedicado a atender las necesidades de los menores y jóvenes inmigrantes de edades comprendidas entre los 12 y los 25 años, y en riesgo de exclusión social. Se trata del Centro Lumbre, gestionado por los Salesianos y las Hijas de la Caridad.
Muchos de los jóvenes inmigrantes que habitan en este distrito proceden de familias desestructuradas y con bajo nivel socioeconómico, que no pueden apoyarles en los estudios ni en su desarrollo madurativo por falta de tiempo debido a las largas jornadas laborales o a sus propias carencias formativas.
En este colectivo existe también un alto porcentaje de abandono y absentismo escolar. Sólo un 5% consigue continuar en los estudios de Bachillerato y Grado Medio.
El Centro Lumbre nace para dar una atención socioeducativa a estos chicos y ofrecerles recursos laborales y de ocio. La iniciativa se articula en dos proyectos: el YESCA, de atención laboral, con enseñanza de idioma y formación básica, orientación laboral y búsqueda de empleo, que se desarrolla en horario de mañana, y el PASA, que consiste en una atención socioeducativa individual y en estrecha colaboración con los Servicios Sociales del distrito, en horario de tarde.
Talleres formativos
El Centro de Día Lumbre está situado en la calle de Barcelona 5, a escasa distancia de la puerta del Sol. En la planta baja dispone de cuatro aulas, en las cuales se ubican los talleres de peluquería-cosmética, electricidad, comercio y la clase de compensación educativa. En la primera planta se han instalado espacios para ocio y tiempo libre, una sala de ordenadores y otra de primera acogida de usuarios.
Los recursos humanos los constituyen la directora del centro, y nueve profesionales con experiencia en trabajo con infancia y juventud: dos diplomados en educación social, un licenciado en pedagogía, un licenciado en psicología, un mediador intercultural, un diplomado en magisterio y tres profesores de talleres.
Durante la inauguración del centro, la delegada de Familia y Servicios Sociales ha destacado la labor que desarrollan sus gestores, con los que el Ayuntamiento mantiene una estrecha colaboración. “Las Hijas de la Caridad -ha señalado-, participan en la red de acogida que el Ayuntamiento ha establecido para atender a los inmigrantes que llegan a nuestra ciudad y se encuentran en una situación más vulnerable; por su parte, los Salesianos realizan un importantísimo trabajo en varios países con financiación del Ayuntamiento”.
Dancausa se refirió a los dispositivos y recursos puestos en marcha por el Ayuntamiento para atender a la población inmigrante, enmarcados en el denominado Plan Madrid. Entre ellos destacó el Centro de Acogida de la Casa de Campo, el Proyecto de Acogida Integral a Familias Inmigrantes (APOI), el Programa Integral de Prevención de Situaciones de Exclusión Social para Jóvenes Inmigrantes; el Programa de Acogida Temporal y Atención a Personas de Origen Subsahariano, el Centro de Acogida Temporal El Parque, la Campaña Municipal contra el Frío y el Programa Integral de Acogida y Atención de Población Inmigrante. /