Ayuntamiento y Microsoft, juntos contra la brecha digital en las empresas
- El acuerdo permitirá el asesoramiento a 100.000 pymes del tejido económico urbano actual y el apoyo a la creación de nuevas empresas de base tecnológica
- También abre las puertas a la colaboración en actuaciones como la educación digital de los ciudadanos, el uso de las nuevas tecnologías para la mejora del mercado de trabajo o los futuros proyectos de la Fundación Madrid Tecnología y la Catedral de las Nuevas Tecnologías de Villaverde
- Madrid inició el camino de la cooperación hace dos años con el Libro Blanco y el millón de visitas recibidas en las aulas de educación tecnológica. Además se ha contactado con 68.500 Pymes para el fomento del uso de las nuevas tecnologías
La brecha digital no sólo afecta a los ciudadanos, sino también a las empresas. Alfabetizarlas, promover su modernización tecnológica para que sean competitivas en el mundo virtual de los negocios es el objetivo del convenio firmado entre el Ayuntamiento de Madrid y Microsoft Ibérica. Un convenio que permitirá el asesoramiento a 100.000 Pymes del tejido económico urbano actual y el apoyo a la creación de nuevas empresas de base tecnológica, para que den sus primeros pasos de la mano de expertos de la multinacional.
Las empresas madrileñas tienen que comprar su billete para la evolución tecnológica. “Si una empresa no vende sus productos por Internet o carece de la tecnología que optimice su organización y permita conocer el perfil de sus clientes, el efecto a largo plazo puede ser tan devastador sobre la economía como lo es el analfabetismo digital de las personas sobre la sociedad. En poco tiempo el mundo virtual tendrá en los negocios tanta importancia como el real”, ha afirmado el alcalde de la Ciudad de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón.
El convenio abre también las puertas a la colaboración en actuaciones en otros ámbitos distintos al empresarial, como el de la educación digital de los ciudadanos, el uso de las nuevas tecnologías para la mejora del mercado de trabajo o los futuros proyectos de la Fundación Madrid Tecnología y de la Catedral de las Nuevas Tecnologías de Villaverde.
En la senda de la cooperación
El camino de la cooperación con el sector tecnológico hacia la “sociedad-red” comenzó en el Ayuntamiento de Madrid hace más de dos años con el Libro Blanco, un documento que quiere convertir Madrid en una Ciudad en Red.
Ahora “esa estrategia ya ha rendido parte de sus frutos” como el millón de visitas de las aulas de educación tecnológica y el apoyo a las empresas: 40.000 pymes han recibido información y asesoría directa sobre la utilidad de la tecnología en su negocio y las vías disponibles para modernizarlo; 20.000 han sido visitadas personalmente por los asesores municipales; y más de 8.500 han recibido un informe personalizado de recomendaciones para implantar y usar las tecnologías de la información en su negocio. “Son sólo algunos datos que demuestran que estamos desarrollando una de las más amplias campañas de divulgación tecnológica de toda España”, ha declarado Ruiz-Gallardón.
El Ayuntamiento camina por la senda de la cooperación de la mano de Microsoft porque es “una compañía que ha creado la tecnología que permite hablar un lenguaje común a millones de personas y empresas, con independencia del dispositivo -ordenador, PDA o teléfono móvil-; que ha hecho fácil a todos nuestra inmersión en la tecnología democráticamente, abierta a las personas y no sólo a los expertos”.
El papel de la sociedad
Las empresas no se pueden retrasar en al carrera contra la brecha digital, porque aplazan el avance social en la mejora del medio ambiente y la conciliación de vida laboral y familiar a través de nuevo modelos como el teletrabajo o la teleformación. Los jóvenes también tienen su sitio porque “están llamados, con su actitud pro-tecnológica, a acelerar esta transformación de la sociedad, la economía y las ciudades” y Microsoft tiene en el Ayuntamiento “el interlocutor adecuado para promover un mundo tecnológicamente más justo”, ha concluido Ruiz- Gallardón. /