Botella propone implicar a los inmigrantes en el desarrollo económico y social de sus países de origen
- La ciudad de Madrid desarrolla desde hace 10 años un programa de Cooperación al desarrollo. En 2007 ha destinado más de 20 millones de euros, un 40% más que en 2003
- En la capital española viven 550.000 personas de 170 nacionalidades distintas, que representan el 17% de la población
- En las tres Convocatorias de Subvenciones a Proyectos de Codesarrollo, desde 2004, se han subvencionado 20 proyectos de 12 entidades, a los que se ha destinado 4,5 millones, lo que supone un7,8% del Programa de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Madrid
Apostar por el codesarrollo y la cooperación bilateral directa. Estas son las dos iniciativas novedosas que el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha durante este mandato como instrumentos de cooperación al desarrollo más efectivos. Así lo ha expuesto Ana Botella, teniente de alcalde y concejala de Empleo y Servicios a la Ciudadanía, en el III Seminario de Inmigración y Codesarrollo organizado por la Consejería de Inmigración y Cooperación de las Islas Baleares.
“Los países en vías de desarrollo necesitan una ayuda estable, estructurada y sistemática. Una ayuda que, mediante la coordinación, consiga concentrar esfuerzos. Una ayuda inteligente concebida no sólo como un mero proceso de reparto de riqueza, sino, más bien, como un proceso de generación de oportunidades allí donde la pobreza es más acuciante, y donde lo habitual es que los procesos migratorios sean más intensos”, manifestó la teniente de alcalde de la Ciudad de Madrid.
Explicó que el codesarrollo es una iniciativa con la que se trata de vincular a las comunidades de inmigrantes residentes en el municipio con el desarrollo social y económico de sus países de origen. Madrid es el Ayuntamiento de España que más recursos destina a la Cooperación al Desarrollo: 20,3 millones de euros en 2007, un 40% más que en 2003. “No sólo es cuestión de aumentar los presupuestos destinados a cooperación”, advirtió Botella. “Se trata de utilizar de la forma más inteligente y efectiva posible los recursos. Por eso el eje fundamental de nuestra política consiste en dotar a los agentes de cooperación de mejores medios, de mejor información y mejores conocimientos, y también de nuevos instrumentos”.
En la ciudad de Madrid viven 550.000 personas de 170 nacionalidades distintas, que representan el 17% de la población, lo que contrasta con el 2,8% de hace tan sólo siete años. Es decir, que más de 50.000 nuevos extranjeros eligen Madrid como residencia cada año. El 57% procede de seis países: Ecuador: 122.435, Rumania: 46.773, Colombia: 42.487, Bolivia: 40.044, Perú 35.192, Marruecos: 27.355. Los trabajadores inmigrantes afiliados a la Comunidad de Madrid se cifran en más del 10% y aportan al Producto Interior Bruto (PIB) más de 6.000 millones de euros, un 7,6% del total.
Combatir la pobreza
Ana Botella hizo hincapié en que el principal objetivo de la cooperación al desarrollo es combatir las causas de la pobreza generando oportunidades de desarrollo.
El codesarrollo fomenta el desarrollo humano en las comunidades de origen y destino de las personas emigrantes; busca la colaboración de entidades públicas y sociales en origen y destino, estableciendo una relación de ayuda mutua; e impulsa la participación activa de las personas que han emigrado o piensan hacerlo, así como la de sus familias, en el desarrollo de las comunidades de origen.
Las áreas de actuación prioritarias de la convocatoria de codesarrollo del Ayuntamiento de Madrid son cinco. Por un lado, el apoyo de actividades comunitarias productivas en origen (agroganaderas, forestales, artesanales, comerciales, etcétera), que supongan mayores oportunidades y un mayor arraigo para las personas y grupos desfavorecidos. También se tiene en cuenta la capacitación laboral, especialmente la llevada a cabo en origen con jóvenes y mujeres para ampliar sus oportunidades de desarrollo, mediante cursos, talleres de apoyo al autoempleo, la formación de pequeñas negocios y la concesión de microcréditos.
Por otro lado, está la mejora de las dinámicas migratorias mediante la prevención de la emigración irregular y el retorno voluntario asistido de los inmigrantes que viven en Madrid a sus países de origen.
Otra de las actuaciones prioritarias es el apoyo a proyectos que permitan una canalización segura, adecuada, de las remesas financieras hacia inversiones productivas que promuevan el desarrollo local de las comunidades de origen. “Las remesas se han convertido hoy por hoy en un instrumento macroeconómico de primera magnitud en los países de origen, pues permiten aliviar la carga de la deuda, equilibrar la balanza de pagos y en muchos casos suponen la principal entrada de divisas”, apuntó la concejala madrileña. Por último, es importante de la promoción de líderes sociales, agentes de codesarrollo, grupos emprendedores para fortalecer las redes asociativas de inmigrantes.
Proyectos
En las tres Convocatorias de Subvenciones a Proyectos de Codesarrollo que se han llevado a cabo desde 2004 se han subvencionado 20 proyectos de 12 entidades, a lo que se ha destinado 4,5 millones de euros, lo que supone un 7,8 % del Programa de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Madrid.
Los proyectos se han localizado en los mayores países emisores de flujos migratorios hacia Madrid que son: Ecuador, Colombia, Perú, Marruecos y, hasta el año 2006, Rumanía. Otros países de actuación preferente son: República Dominicana, Bolivia, Argentina, Bulgaria, Guinea Bissau.
De los 20 proyectos subvencionados, 5 contemplan actividades que se desarrollan en Ecuador (1,3 M€); 6 en Colombia (1,3 M€); en Perú 2 proyectos (275.00 €); en República Dominicana 1 proyecto (222.476 €), en Marruecos 5 (1,2 M€) y en Guinea Bissau 1 proyecto (100.000 €). Iberoamérica ha concentrado el mayor número de proyectos subvencionados con un total de 14, lo que supone el 70% del presupuesto (3.1 M€), seguido por el Magreb con 5 proyectos (25%) y 1.2 M€.
La mayor aportación se ha destinado a Proyectos Productivos y de Capacitación laboral con 5 proyectos y un valor de 1.4 M€ (69 % del total de las subvenciones). Los Proyectos Integrales (que engloban varias áreas de actuación) han sido 5, con una subvención de 1.1 M€, y la Mejora de Dinámicas Migratorias ha contemplado 4 proyectos con una subvención de 676.000 €.
Además, se han financiado 3 proyectos de Canalización de Remesas por un importe de 540.000 €; los proyectos en Formación y Acompañamiento para promoción de liderazgo social han sido 2, con una subvención de 500.000 €, y, por último, se ha financiado un proyecto de apoyo al Retorno Voluntario, con un importe de 220.000 €.
Cooperación directa
Botella hizo referencia a un proyecto concreto de cooperación directa entre el Ayuntamiento de Madrid y el municipio del Distrito Metropolitano de Quito: el Proyecto “Casa del Migrante” al que se destinan 300.000 €.
Según los datos del Padrón Municipal, los ecuatorianos en Madrid son 122.435, lo que supone el mayor colectivo de inmigrantes en Madrid y un 25% del total. Esta migración se caracteriza por mantener unos fuertes vínculos transnacionales con sus lugares de origen (cerca de 70%), materializado en contactos familiares, transacciones comerciales, envío de remesas, etc.
“De ahí la importancia de llevar a cabo un proyecto como éste”, señaló Botella, “que busca el apoyo a las familias de los inmigrantes que quedan en Quito; un apoyo integral que permita evitar su desestructuración, garantizar los apoyos escolares a los hijos y hacer más eficaz el esfuerzo del emigrante”. Desde este proyecto se da apoyo logístico al proceso migratorio en dos sentidos. Por un lado, a las empresas españolas que necesiten selección y formación de trabajadores en origen, y, por otro, asesorando jurídicamente a los futuros inmigrantes para conseguir una emigración de Quito a Madrid ordenada y regular.
“Madrid”, concluyó Ana Botella, “es una de las ciudades del mundo que más oportunidades de integración ofrece a las personas y quiere ampliar su firme compromiso con el desarrollo de los lugares de procedencia de esas personas que un día decidieron venir a vivir y a forjarse un futuro mejor.