Caminos en lugar de asfalto
- Las actuaciones incluyen la recuperación ambiental de seis kilómetros de antiguas carreteras y su transformación en paseos
- Los trabajos de regeneración y mejora de la masa forestal del parque afectan a 242 hectáreas de pinos y encinas
- La plantación de 25.000 encinas y la rehabilitación del muro perimetral, otras de las actuaciones del Plan
- El patrimonio verde de la ciudad es capaz de absorber 36.000 toneladas de CO2
El alcalde de la Ciudad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, durante la visita a las obras del Plan Director de la Casa de Campo
Recuperar el carácter original del patrimonio verde de la Casa de Campo es el objetivo de los trabajos que el Ayuntamiento viene realizando en este pulmón de la ciudad de 1.722 hectáreas, incluidos en el Plan Director de Gestión y Conservación de la Casa de Campo. El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, ha visitado hoy algunas de estas obras que estarán concluidas antes de que finalice el año y que cuentan con un presupuesto de 4,2 millones de euros a cargo del Fondo Estatal de Inversión Local.
La recuperación ambiental de cerca de seis kilómetros de antiguas carreteras de asfalto es una de esas actuaciones, ya ejecutada al 90%. "El asfalto y el automóvil desaparecen y ceden su espacio a caminos y paseantes", ha dicho el alcalde. Los trabajos afectan a tramos de calzadas de Somosaguas y Ciudad Universitaria, en el Camino de los Romeros y en el aparcamiento cercano al metro de Batán. Al mismo tiempo, se conserva un tramo de la carretera del Repartidor por su valor histórico vinculado con la guerra civil.
Los trabajos se completan con la instalación de ocho barreras electrónicas para controlar los accesos a las zonas restringidas al tráfico desde 2007 y a las que sólo pueden acceder los vehículos de mantenimiento y emergencias.
Otras actuaciones que persiguen devolver a la Casa de Campo su patrimonio verde original son las de regeneración y mejora de la masa forestal del parque. Los trabajos que incluyen tratamientos selvícolas o labores de poda, según los casos, se están realizando en 242 hectáreas de pinares y encinares. Además, se van a plantar 25.000 encinas.
También se están realizando obras de rehabilitación del muro perimetral de la Casa de Campo, del que se recuperaron 1,2 kilómetros entre 2002 y 2006, Ahora se suman otros 700 metros. Estos trabajos, a punto de finalizar, han consistido en la restauración o en la nueva construcción, respetando su aspecto original, de tramos del muro situados en los límites con Pozuelo de Alarcón, y con las carreteras de Boadilla del Monte y de Castilla, donde se encuentra el acceso a la carretera de la Ciudad Universitaria.
"La suma de todos estos proyectos -ha asegurado Ruiz-Gallardón-, está contribuyendo a que la Casa de Campo cumpla en las mejores condiciones posibles su función, tanto de espacio natural al servicio de la ciudad como de lugar de encuentro y esparcimiento para todos los ciudadanos".
Madrid verde
El alcalde ha recordado que desde 2003 se han plantado en la ciudad más de 570.000 árboles y se han creado más de 878 hectáreas de zonas verdes municipales. En estos momentos, Madrid cuenta con 21.000 hectáreas de zonas verdes de las que 5.700 son de conservación municipal, y con 300.000 árboles de alineación, lo que la convierte en una de las ciudades más arbolas del mundo. Este patrimonio verde es capaz de absorber anualmente 36.000 toneladas de CO2.
"Madrid se esfuerza cada día por ser un mejor espacio para la convivencia, por ser una ciudad sinceramente comprometida con el desarrollo sostenible, o por ser una gran metrópoli que no renuncia a que sus ciudadanos tengan un contacto directo con la naturaleza", ha concluido Ruiz-Gallardón./