Cerca de las familias y en estrecha colaboración con la Policía Científica
- Los servicios municipales tienen dos objetivos apoyo a las familias, a través de los psicólogos del SAMUR, y estrecha colaboración, sobre todo a través del Cuerpo de Bomberos, con la Policía Científica
- El ritmo de los trabajos lo marca la Policía Científica. La escrupulosidad con que se aborda para no destruir pruebas puede hacer parecer lento el avance, "pero les puedo asegurar que es el máximo posible"
Distintos momentos de la visita realizada por el alcalde de la Ciudad de Madrid, al lugar del atentado, perpetrado el pasado día 30, en la T-4 del Aeropuerto de Barajas
El alcalde de la Ciudad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, se ha trasladado esta mañana al lugar del atentado, perpetrado el pasado sábado, día 30 de diciembre, en la T-4 del Aeropuerto de Barajas. Ruiz-Gallardón ha querido comprobar personalmente el avance de las labores de desescombro y búsqueda de las dos personas desaparecidas como consecuencia de la deflagración. Allí ha explicado también el trabajo que están realizando los servicios municipales y que se resumen en dos: apoyo a las familias, a través de los psicólogos del SAMUR, y estrecha colaboración, sobre todo a través del Cuerpo de Bomberos, con la Policía Científica.
Los trabajos que se llevan a cabo buscan dos objetivos: el primero y prioritario, encontrar a los dos desaparecidos, y el segundo y también muy importante, recuperar los restos de la furgoneta que portaba el explosivo para determinar tipos, cantidades, etcétera. Una búsqueda escrupulosa que hace, a veces, parecer lento el ritmo de avance. "La angustia la tenemos todos. -aseguró- Tenemos que seguir trabajando, entiendo que puede resultar difícil de explicar el ritmo que se lleva, pero les puedo asegurar que es el máximo posible para conseguir estos dos objetivos".
Ruiz-Gallardón destacó la estrecha colaboración entre AENA, Policía Científica y servicios municipales en las labores de desescombro y búsqueda. Como explicó es la Policía Científica quien establece los calendarios, los ritmos y la coordinación de todas las operaciones. "Dentro de esa colaboración -informó- tenemos dos dotaciones permanentes con 18 bomberos. También están dos unidades del SAMUR y los psicólogos de este servicio que están asistiendo permanentemente a los familiares de los dos desaparecidos". El relevo de los distintos equipos permite mantener el trabajo de forma ininterrumpida las 24 horas del día./