El Ayuntamiento dona dos UVIs náuticas para la atención a enfermos de malaria
- Este proyecto ha sido financiado por el Ayuntamiento de Madrid y en él se han invertido 66.800 euros
- La OMS estima que 2,5 millones de habitantes de Perú viven en áreas de alto y muy alto riesgo de contraer esta enfermedad
- En 2005 se notificaron y trataron 1.135.797 casos de malaria
- Las embarcaciones de asistencia médica de emergencia van a permitir el traslado urgente de los enfermos hacia los centros hospitalarios ubicados al otro lado de los ríos Itaya y Amazonas
- Asimismo podrán asistir a los casos menos graves e incluso iniciar tratamientos de choque hasta la llegada a los hospitales
Ana Botella asiste a la entrega de las dos UVIs náuticas donadas por el Ayuntamiento de la Ciudad de Madrid para la atención a enfermos de malaria y que ofrecerán la mejor atención en emergencias a la región de Loreto
Desde hoy, los habitantes de la Región de Loreto, en las proximidades de Iquitos (Perú) disponen de dos UVIs náuticas, dotadas con las últimas tecnológias, que van a ofrecer a las comunidades rurales las mejores condiciones de atención en materia de emergencias y prevención de enfermedades. Este proyecto ha sido financiado por el Ayuntamiento de Madrid y en él se han invertido 66.800 euros.
La teniente de alcalde y concejala de Empleo y Servicios a la Comunidad, Ana Botella, ha asistido hoy a la entrega de las dos unidades móviles, dentro del viaje que esta realizando a la región para comprobar ‘in situ’ el desarrollo de los proyectos que está llevando a cabo el Ayuntamiento en materia de cooperación.
Las dos embarcaciones medicalizadas van a dedicarse especialmente a la atención de los enfermos de malaria. Esta enfermedad constituye uno de los principales problemas de salud pública de Perú. A principios de 2003, la Organización Mundial de la Salud estimó que 2,5 millones de habitantes del país viven en áreas de alto y muy alto riesgo de contraer esta enfermedad. Y en 2005 se notificaron y trataron 1.135.797 casos de malaria.
Las poblaciones situadas en el eje de la carretera Iquitos-Nauta y las ubicadas en las márgenes de los ríos Itaya y Amazonas no cuentan con un sistema de potabilización y canalización de agua, por lo que sus habitantes se abastecen en los ríos o corrientes cercanas, sin ninguna garantía sanitaria. Además, los asentamientos de las orillas de los ríos no tienen otra posibilidad de transporte que no sea fluvial, por lo que deben cruzar el río si precisan cualquier servicio, incluido el medico-sanitario.
Las embarcaciones de asistencia médica de emergencia van a permitir el traslado urgente de los enfermos hacia los centros hospitalarios ubicados al otro lado de los ríos Itaya y Amazonas. Asimismo podrán asistir a los casos menos graves e incluso iniciar tratamientos de choque hasta la llegada a los hospitales./