El espacio Abierto x Obras de Matadero Madrid recrea su pasado como cámara frigorífica - Ayuntamiento de Madrid
El Topoanalista, una intervención específica del artista mexicano Iñaki Bonillas, narra la historia de un fascinante lugar que albergó hielo y fuego

El espacio Abierto x Obras de Matadero Madrid recrea su pasado como cámara frigorífica

Nota de prensa 21/11/2007
  • El visitante vivirá una experiencia física y poética de gran intensidad
  • Iñaki Bonillas traza sutiles paralelismos entre la memoria, la percepción del espacio y del tiempo, y sus contradicciones
  • La muestra permanecerá abierta al público desde el 22 de noviembre hasta el 20 de enero

El espacio Abierto x Obras de Matadero Madrid continúa con el programa de intervenciones artísticas que inició el pasado mes de junio con el objetivo de incentivar el carácter experimental de la creación a través de diversos planteamientos y estrategias que exploran la relación entre el arte y el lugar. Hasta el próximo 20 de enero acoge el proyecto del artista mexicano Iñaki Bonillas, El Topoanalista.

La antigua cámara frigorífica de Matadero, transformada en un singular campo de operaciones, entraña la complejidad y el desafío de confrontar los condicionantes de un espacio no convencional que encierra un potencial ingente para desarrollar y repensar las prácticas artísticas del presente.

La intervención específica del artista mexicano Iñaki Bonillas evoca la memoria de la antigua cámara frigorífica del Matadero mediante el uso expresivo de la luz, el color y la temperatura. Un degradado de contrastada intensidad recorre un espacio que durante muchos años estuvo cubierto de hielo y que finalmente fue pasto del fuego. 

 “La idea central de este trabajo”, afirma Bonilla, “consiste no tanto en transformar el entorno como en interrogarlo, hacerlo hablar de su pasado mediante un corredor de temperatura y de luz que evoca la memoria del espacio. La nave de Abierto x Obras fue originalmente una cámara frigorífica que posteriormente sufrió un incendio”.

“Nos encontramos entonces”, añadió, “con un juego de opuestos que “narra”, a través de una sucesión de grados de temperatura y de color, la historia de un sitio que fue morada de elementos contrarios, de estados antagónicos de la naturaleza: el hielo y el fuego. Es, por tanto, un recorrido de constantes contradicciones”.

El corredor funcionará a partir de dos ejes que corren en paralelo, pero en sentido opuesto: un degradado de color (de luz cálida a luz fría) y un degradado de temperatura (de temperatura fría a temperatura cálida). El color más cálido y la temperatura más fría se concentrarán a la entrada del corredor, y el color más frío y la temperatura más cálida al final.

La arquitectura y la fotografía son una constante en la obra de Iñaki Bonillas cuyo interés por registrar y catalogar ambas prácticas permite al artista trazar sutiles paralelismos entre la memoria, la percepción del espacio y del tiempo, así como sus contradicciones. No es la primera vez que Bonillas se sirve de un corredor para hacer hablar a un lugar y detenerse en las marcas de su pasado, adentrando al visitante en una experiencia física y poética de gran intensidad. 

Iñaki Bonillas (Mexico DF, 1981)
Entre sus exposiciones destacan: El aire es azul, Casa Estudio Luis Barragán, México, D.F. (2002); Little Hystory of Photography MUHKA, Amberes (2003); Utopia Station, 50 Bienal de Venecia (2003); Los usos de la imagen: fotografía, film y video en La Colección Jumex (2004); Archivo Muerto, México D.F. (2005); Five minutes to die, Galería OMR, México D.F. (2004); Intervención al pabellón, Pabellón Mies van Der Rohe, Barcelona (2005); Archivo J.R.Plaza, ProjectsSD, Barcelona (2005); Bañeras, La Casa Verde, México D.F. (2006); y la más reciente Naufragio con espectador, OMR, México D.F. (2007), entre otras.

La muestra permanecerá abierta al público desde el 22 de noviembre hasta el 20 de enero de 2008 en horario de lunes a sábado de 11 a 21 horas, y domingos de 10 a 15 horas./

Subir Bajar