En Madrid, más mujeres que hombres - Ayuntamiento de Madrid
La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid aprueba la revisión del Padrón a fecha 1 de enero de 2014

En Madrid, más mujeres que hombres

Nota de prensa 10/04/2014
  • La ciudad sigue siendo femenina. En la metrópoli residen a fecha 1 de enero 3.166.130 habitantes, de los que 1.691.936 son mujeres y 1.474.194 hombres
  • La población ha disminuido en 49.503 habitantes respecto a 2013
  • Chamberí, con una relación de 1,30 mujeres por hombre, es el distrito con mayor proporción femenina
  • Centro, con 1,03 féminas  por varón, es el distrito donde hay más equilibrio de sexos

Galería de imágenes

La Junta de Gobierno ha aprobado hoy la revisión del Padrón Municipal de Habitantes a 1 de enero de 2014.

La ciudad sigue siendo femenina, aunque con menos habitantes. En la metrópoli residen 3.166.130 habitantes, de los que 1.691.936 son mujeres y 1.474.194 hombres; continuando así la tendencia histórica madrileña de ser una ciudad con más mujeres empadronadas que varones. En un año la población registrada ha descendido en 49.503 (-1,54%) habitantes respecto 2013. Las madrileñas empadronadas han descendido en 24.262 (-1,41%) y en 25.231 los hombres (-1,68%). Estos datos se desprenden de la revisión del Padrón Municipal de Habitantes a 1 de enero de 2014 que hoy ha aprobado la Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid.

Esta situación de predominio femenino se da en todos los distritos (1,15 mujeres por cada hombre de media), pero es Chamberí, con una relación de 1,30 mujeres por hombre, el distrito con mayor proporción de mujeres. Centro, con 1,03 féminas  por varón, es el distrito donde hay más equilibrio de sexos.

Esta revisión -la decimoséptima que realiza el Ayuntamiento de la capital tras la renovación del Padrón el 1 de mayo de 1996- refleja las modificaciones producidas como consecuencia de las altas y bajas registradas durante el año 2013, tanto por el movimiento natural de la población como por los cambios de residencia; así como por las variaciones que se han producido desde la última revisión anual.

Las anotaciones realizadas en el Padrón durante 2013 han concluido con 181.180 altas, de las que 91.681 correspondieron a mujeres y 89.499 a hombres. De estas altas, 33.424 son de ciudadanos que procedían de otros países; produciéndose, así mismo, 93.062 altas de vecinos que se han trasladado desde otros municipios; 29.737 nuevas inscripciones por nacimiento; y 24.957 por omisión (altas de personas que no figuran o desconocen figurar en el Padrón de otro municipio o en el Padrón de españoles residentes en el extranjero).

Los distritos donde numéricamente se han registrado más empadronamientos han sido: Carabanchel, con 14.058, y Centro con 13.112; aunque si se miden con respecto a su población, Centro encabeza la lista, al equivaler sus altas al 9,77% de sus habitantes, seguido de Tetuán con un 7,14%. Respecto a las altas por nacimiento, las cifras numéricas las encabezan Fuencarral-El Pardo, con 2.867, y Carabanchel, con 2.332.

Con respecto a las bajas, se han registrado 230.683, de las que 114.565 corresponden a varones y 116.118 a mujeres. Estas bajas se han debido a vecinos que se han mudado a otros municipios (82.687); y defunciones (25.470);  marcha al extranjero de residentes (17.647). Además a 20.972 ciudadanos extranjeros obligados a renovar la inscripción cada dos años les caducó la inscripción, y se han anulado la inscripción, por ser indebida, de 83.907 habitantes que figuran empadronados en domicilios en los que no residen.

Los distritos donde numéricamente se han registrado más bajas han sido Carabanchel, con 19.485, y Puente de Vallecas, con 17.362; aunque Centro encabeza la lista con mayor población, al equivaler sus bajas al 11,58% de sus habitantes, seguido de Tetuán con un 8,95%. Respecto a las bajas por defunción, las cifras numéricas las encabezan Latina, con 2.111, y Carabanchel, con 1.999.

Para dar cumplimiento a la modificación de la normativa del Padrón en el año 2003 que obliga a la renovación cada dos años de la inscripción de los ciudadanos no comunitarios sin permiso de residencia permanente, durante el año 2013 se ha procedido al envío de cartas de preavisos de caducidad a los ciudadanos afectados. Un total de 25.088 vecinos han cumplimentado el formulario de renovación de la inscripción, además de los que lo hicieron al realizar otros trámites del Padrón, como son la comunicación del cambio de domicilio o la solicitud de modificación de datos personales. Además se han producido 23.205 expedientes de bajas en el Padrón por caducidad de la inscripción, de los que 2.233 fueron cancelados al renovar su inscripción el ciudadano en el periodo de alegaciones del mencionado expediente de baja.

Por otra parte, del análisis de los movimientos de población que no afectan a las cifras finales de habitantes, destaca la elevada movilidad interna de los ciudadanos dentro de la ciudad, sobre todo en Carabanchel y Puente de Vallecas. En 2013, 231.308 ciudadanos  han cambiado su domicilio dentro del municipio.
Subir Bajar