Encinas por la sostenibilidad
- En total se plantarán 25.000 ejemplares para repoblar cien hectáreas de esta importante zona verde
- Se destinarán cinco millones del Fondo Estatal de Inversión Local a proyectos de mejora en la Casa de Campo
- Los árboles madrileños absorben en su conjunto un total de 36.000 toneladas de dióxido de carbono al año
La delegada de Medio Ambiente, Ana Botella, durante la plantación de los primeras 25.000 encinas con las que se repoblarán cien hectáreas de la Casa de Campo
El compromiso que adquirieron los organizadores de la Noche en Blanco, celebrada el pasado otoño, de compensar las emisiones de contaminantes a la atmósfera producidos durante la celebración de esta fiesta de la cultura se está cumpliendo ya: la teniente de alcalde y delegada del Área de Medio Ambiente, Ana Botella, ha estado hoy en una zona de la Casa de Campo donde se han plantado 600 encinas que contribuirán a absorber 20 toneladas anuales de CO2 de la atmósfera madrileña.
Son los primeros ejemplares de las 25.000 encinas con las que se repoblarán cien hectáreas de la Casa de Campo, medida que incidirá notablemente en la mejora de esta zona verde que es, según ha la delegada Botella, "un elemento clave del patrimonio verde" de Madrid.
"Con 1.722 hectáreas y aproximadamente 700.000 árboles, la Casa de Campo es la joya ambiental de nuestra ciudad, el auténtico pulmón con el que respira Madrid", ha señalado Ana Botella en su visita al lugar.
Los árboles fijan CO2 y contribuyen a reducir el efecto invernadero y a combatir el cambio climático. Los árboles madrileños absorben en su conjunto un total de 36.000 toneladas de dióxido de carbono al año, según el Inventario de Emisiones de la Ciudad de Madrid. De ahí que sea objetivo primordial del Ayuntamiento aumentar el arbolado.
Cuando concluya el Plan de Plantaciones de este año, en marzo o en abril, la ciudad tendrá 75.912 nuevos árboles, cifra que supone un incremento del 50% respecto a las plantaciones realizadas durante la campaña del año anterior.
El Área de Gobierno de Medio Ambiente participó en la edición de la Noche en Blanco que se celebró en septiembre de 2008 y que fue una apuesta por una ciudad sostenible. Todas las actividades del programa se desarrollaron en torno a tres ejes fundamentales: el uso racional de la energía, la promoción de alternativas de movilidad distintas al automóvil y la gestión adecuada de los residuos.
La EMT amplió sus horarios para que los asistentes pudieran desplazarse en transporte público. Se instó al público a reducir los residuos y se aumentaron los puntos de reciclaje. Se utilizaron bombillas de bajo consumo, se redujeron las actividades de mayor consumo eléctrico y hubo un compromiso para reutilizar las zonas publicitarias, los paneles y demás materiales informativos.
En esa fecha también hubo un compromiso de plantar las encinas en la Casa de Campo para compensar las emisiones de CO2 y otros contaminantes.
Mejorar la Casa de Campo
Además de la plantación de las 25.000 encinas, que afectarán a 100 hectáreas, se van a realizar podas de saneamiento y otros tratamientos sobre 165 hectáreas de pinar y 80 hectáreas de encinas ya existentes.
Aprovechándose el cierre al tráfico de la Casa de Campo, se van a recuperar más de seis kilómetros de carreteras, que se convertirán en caminos integrados en el entorno natural. Se van a reconstruir, por otra parte, 700 metros del muro histórico que rodea el parque. Y se van a instalar ocho barreras electrónicas que sustituirán las barreras con cadenas que existen en la actualidad a fin de que los accesos a las zonas restringidas al tráfico privado sean más rápidos y seguros.
Durante 2009 se llevará a cabo el Plan de Prevención y Lucha contra Incendios, se proseguirá con las labores de adecuación de caminos, cunetas y aparcamientos, se continuarán los estudios sobre la fauna de este parque y se aplicarán los tratamientos necesarios contra plagas y enfermedades de la vegetación.
Todos estos proyectos están presupuestados en cinco millones de euros, que se cargarán al Fondo Estatal de Inversión Local./