Entrega de llaves en Sanchinarro - Ayuntamiento de Madrid
La delegada de Urbanismo, Pilar Martínez, subraya que las viviendas públicas construidas en este nuevo barrio suman ya 1.334

Entrega de llaves en Sanchinarro

Nota de prensa 30/07/2008
  • Se sitúan en un edificio del número 9 de la calle de Isabel Clara Eugenia, cuyo diseño se abre al exterior, y cuenta con una gran zona estancial de 5.000 metros cuadrados
  • Los precios de venta, con plaza de aparcamiento y garaje, son de 90.942 euros para una vivienda de dos dormitorios; 103.837 euros para una de tres, y 116.905 euros la de cuatro dormitorios
  •  Desde 2003, en la Ciudad de Madrid se  han iniciado 33.316 viviendas con algún tipo de protección pública, de las que 16.259 han sido promovidas por la EMVS

Galería de imágenes

La delegada de Urbanismo, Pilar Martínez, durante la entrega de las viviendas de Sanchinarro

Los adjudicatarios de la promoción Sanchinarro 13, situada en el número 9 de la calle de Isabel Clara Eugenia, han recibido hoy las llaves de sus nuevos pisos de la mano de la delegada de Urbanismo y Vivienda, Pilar Martínez. Este  edificio de vivienda protegida de promoción municipal, en el que el Ayuntamiento de Madrid ha invertido 10.386.442 euros, incluye 126 viviendas en régimen de venta, y eleva a 1.334 el número de viviendas públicas ya entregadas en el nuevo barrio del distrito de Hortaleza.

El proyecto del edificio entregado hoy a sus adjudicatarios resultó ganador del concurso de ideas convocado por la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo en diciembre de 2003, y es obra del arquitecto Ramón Andrada, cuya trayectoria profesional ha merecido numerosos premios por proyectos como  la Biblioteca Municipal Iván de Vargas y el colegio público Doctor Fourquet en la capital, el polideportivo municipal de Ermua, así como distintas promociones de vivienda protegida en Torrejón de Ardoz, Pozuelo y Madrid. Ramón Andrada ha diseñado un edificio de características singulares, pensado no sólo para vivir, sino también para convivir, actuando para ello en la estructura, los espacios comunes y la tipología de las viviendas.

En cuanto a la estructura arquitectónica, las viviendas protegidas se distribuyen en dos bloques independientes que rompen el ordenamiento tradicional de manzana cerrada, incorporando en sus fachadas las cajas de escalera flanqueadas por materiales translúcidos.

Los espacios comunes se abren visualmente hacia el exterior, incorporando los bajos de todo el edificio como soportales, y conformando el terreno con distintas ondulaciones, a modo de montículos sobre los que es posible plantar arbolado al contar con el fondo suficiente para ello. Podrá configurarse así un  parque de 5.000 metros cuadrados de superficie que servirá de punto de encuentro y estancia para todos los vecinos.

El tercer elemento diferenciador de este edificio es la diversidad tipológica de las viviendas, cuya distribución varía sustancialmente según se ubique en una u otra zona de la promoción, lo que también incide en el “movimiento” de los huecos de fachada. Se consigue así que todas las viviendas cuenten con ventilación cruzada y doble orientación para incrementar la sostenibilidad, a lo que también contribuye el hecho de que el edificio disponga de paneles solares, y calefacción y agua caliente individual con producción centralizada mediante calderas de tecnología de baja temperatura que reducen notablemente el consumo energético.

Precios muy inferiores a los de mercado
La promoción incluye 126 viviendas protegidas en régimen de venta, de las que 25 tienen dos dormitorios y 61 metros útiles; 70, tres dormitorios y 73 metros útiles, y 28, cuatro dormitorios y 84 metros útiles. Además, se incluyen tres viviendas de dos dormitorios adaptadas para personas con discapacidad, con una superficie de 62 metros útiles.

Los precios de venta, incluyendo plaza de aparcamiento y garaje, son de 90.942 euros para una vivienda de dos dormitorio; 103.837 euros para una de tres, y 116.905 euros para una de cuatro dormitorios, lo que supone una cantidad al menos tres veces inferior a la del mercado libre.

Los adjudicatarios son en un 64´7% menores de 35 años, y proceden del domicilio paterno en un 50´4% de los casos, por lo que estas viviendas vienen a marcar el inicio de una nueva etapa en sus vidas en un barrio también nuevo como es Sanchinarro, en el distrito de Hortaleza.

Sanchinarro, donde está prevista la construcción  de 13.568 viviendas, ha experimentado un notable desarrollo, habiéndose concedido ya 12.595 licencias de construcción, lo que representa el 92´83% del total previsto en el Plan Parcial. De esta cifra, 6.918 viviendas, es decir, el 54´9%, tienen algún tipo de protección pública, materializando así el objetivo del Gobierno de la Ciudad de considerar los desarrollos urbanos como una oportunidad para la construcción de vivienda protegida.

Nueve promociones
La importante presencia de este tipo de vivienda en Sanchinarro, donde ya se han concedido 11.174 licencias de primera ocupación para viviendas y 188 para locales  se debe en gran medida a la actividad de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, que, con ésta,  ya  ha entregado nueve promociones de iniciativa pública, que suman 1.334 viviendas, encontrándose en construcción o con proyecto redactado dos promociones más  con 271 viviendas.

La entrega de esta promoción supone un avance  en la ejecución de los Planes de Vivienda Municipales, que desde 2003 han  iniciado 33.316 viviendas, de las cuales 16.259 han sido promovidas por la EMVS (11.962 para venta y 4.297 para alquiler), y 17.057 se corresponden con licencias concedidas  a viviendas protegidas  de iniciativa privada y cooperativa.

Pilar Martínez ha puesto de relieve que el Gobierno de la Ciudad de Madrid está haciendo un gran esfuerzo económico y  técnico para que la vivienda de protección pública permita dar una respuesta eficaz a las demandas de los sectores con mayores dificultades.

“Desde el punto de vista económico –afirmó la delegada– el Ayuntamiento de Madrid va a invertir en el periodo 2007-2011 un total de 1.796 millones de euros, siendo  la Administración que más invierte por habitante en esta materia. Desde el punto de vista técnico, estamos empeñados en hacer de la calidad, la innovación y la sostenibilidad el principal referente de las 32.500 viviendas de promoción directa municipal incluidas en los planes de vivienda 2003-2011, más del 50% de las 59.000 que se construirán en la capital gozando de algún tipo de protección pública en este periodo, de acuerdo con las previsiones de estos planes”./

Subir Bajar