Fernández: “Los 1.133 millones de gasto social reflejan nuestro compromiso con un Madrid inclusivo donde los vecinos vivan con dignidad” - Ayuntamiento de Madrid
El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad ha comparecido en comisión para exponer los proyectos del área recogidos en los Presupuestos de 2024

Fernández: “Los 1.133 millones de gasto social reflejan nuestro compromiso con un Madrid inclusivo donde los vecinos vivan con dignidad”

Nota de prensa 27/11/2023
  • El Presupuesto del área crece hasta los 349 millones, un 8 % más
  • El copago de la Teleasistencia se elimina para los mayores de 90 años
  • La Tarjeta Familias se dota con 20 millones y se crearán cuatro oficinas de tramitación
  • La natalidad se impulsará con una primera convocatoria de subvenciones
  • En los Espacios de Igualdad se fortalecerá la conciliación y líneas de desarrollo profesional
  • En 2024 abrirá el centro Pedro Meca, para la respuesta inmediata a personas sin hogar
  • Se inaugurará una nueva escuela infantil y el Centro Intergeneracional Ouka Leele

Galería de imágenes

El compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la reforma social se traduce en los Presupuestos de 2024, con la asignación de gasto para estas políticas más elevada de su historia: 1.133 millones de euros, que suponen un incremento del 7,5 % respecto al ejercicio de 2022. El Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad gestionará 349 millones, experimentando un crecimiento presupuestario de 26 millones (8 %) respecto a las cuentas anteriores.   

El delegado del área, José Fernández, ha comparecido hoy en sesión extraordinaria de la Comisión Permanente Ordinaria del Pleno de Economía, Innovación y Hacienda para informar del Presupuesto general que corresponde a su área y los proyectos que este recoge. “Estas cuentas son nuestra respuesta a la crisis social que enfrentamos y demuestra nuestra capacidad para abordar las necesidades más apremiantes de la ciudadanía”, ha manifestado. 

Desde el año 2019, el gasto social del Consistorio madrileño ha aumentado un 40,6 %. “El presupuesto que presentamos no es solo un reparto de recursos, sino un reflejo de nuestro compromiso con la equidad social, con forjar un futuro más justo e inclusivo y con construir un Madrid donde todos nuestros vecinos tengan la oportunidad de prosperar y vivir con dignidad”, ha aseverado Fernández. 

Dirección General de Mayores y Prevención de la Soledad no Deseada

El delegado ha detallado las principales actuaciones que contempla el Presupuesto de 2024 para cada una de las seis direcciones generales que componen el área. La de Mayores y Prevención de la Soledad no Deseada supera por primera vez los 100 millones de euros, alcanzando los 108, a los que se suman partidas en los distritos que permiten dedicar a este colectivo 324 millones para el fomento de su autonomía, un envejecimiento saludable y la prevención y atención del sentimiento de soledad. 

Los recursos dirigidos a esta población se mejorarán con un nuevo contrato de centros de día, residencias y apartamentos municipales que prevé la incorporación de nuevos profesionales y prestaciones más personalizadas para beneficiar a más de 5.000 usuarios. La Teleasistencia no solo continuará con el proceso de digitalización que garantizará su funcionamiento fuera del domicilio, sino que será gratuita para los mayores de 90 años, una medida por la que más de 28.000 personas no pagarán por este servicio en 2024. 

Además, se aumentarán las horas prestadas a las personas atendidas en el Servicio de Ayuda a Domicilio y se aprobará una nueva estrategia de Prevención de la Soledad no Deseada que incluirá suscribir convenios con entidades del sector público y privado para potenciar su detección. 

Dirección General de Servicios Sociales y Atención a la Discapacidad

El programa de servicios sociales y emergencia social está dotado con 136 millones, distribuidos entre el área (63 millones) y los distritos. Esta dirección general se implicará en la consolidación de la Tarjeta Familias, instrumento con el que se cubre las necesidades básicas de hogares en situación de vulnerabilidad. A fin de lograr mayor agilidad en la tramitación, el próximo 1 de enero abrirán cuatro oficinas en las que se centralizará el trabajo de justificación de las ayudas, que sobrepasaron las 10.000 en 2022. En concreto, se destinarán 20 millones a esta prestación. 

Un año más, se garantizará la gratuidad del comedor escolar a más de 27.000 niños mediante el complemento a la beca de la Comunidad de Madrid. En el ámbito de la emergencia social, se potenciará la operatividad del Samur Social, que cumple 20 años en 2024, y se realizará una ampliación del contrato correspondiente a la próxima Campaña del Frío. La exclusión socio-residencial, por su parte, se abordará a través del crecimiento del número de plazas del Programa de Alojamientos Alternativos Temporales, añadiendo viviendas de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) que se gestionarán de forma directa. 

Por otro lado, la promoción de la igualdad y accesibilidad de personas con discapacidad se asegurará con una subida del 33 % en la partida destinada a líneas de subvenciones a entidades que trabajan por la inclusión de este colectivo. 

Dirección General de Familia e Infancia

El crédito total presupuestado para Familia e Infancia asciende a 39 millones con los que se abordarán las necesidades de más de 500.000 menores y 223.000 hogares en los que estos residen. El principal proyecto de esta Dirección General se corresponde con el Plan de Fomento de la Natalidad, que se aprobará a lo largo del año y al que, en una asignación inicial, se asignan 835.000 euros, que se complementarán con otras actuaciones de estimulación de la maternidad y paternidad y ayuda a la conciliación que ejecutarán otras áreas. En este sentido, destaca una primera convocatoria de subvenciones a entidades sociales para desarrollar proyectos vinculados a este objetivo.   

La protección de menores en riesgo de maltrato y desprotección se verá reforzada con la mejora de las condiciones de los Centros de Atención a la Infancia (CAI) mediante una nueva licitación y, como medida preventiva ante el riesgo de exclusión social de la adolescencia, se establecerá una colaboración estratégica con Cruz Roja en el Proyecto de Mediación Intercultural con Menores Extranjeros. Asimismo, el próximo año se redactará el V Plan de Infancia y Adolescencia. 

Dirección General de Igualdad y contra la Violencia de Género

La promoción de la igualdad y la lucha para erradicar la violencia machista en la ciudad se respaldarán con una ampliación del presupuesto del 6,5 % con respecto a 2022. Los más de 26 millones de euros consignados se emplearán en la mejora de los servicios que integran las tres redes de atención a mujeres víctimas de violencia (en el ámbito de la pareja o expareja, de tipo sexual o de trata) para elevar la calidad asistencial y también se concederán los créditos necesarios para que el Observatorio Municipal de Violencia contra la Mujer elabore estudios que optimicen la capacidad de respuesta. 

La igualdad de género se favorecerá gracias al fortalecimiento de las líneas de desarrollo profesional y de conciliación en los Espacios de Igualdad. Así, en estos centros se facilitará la inserción a la vida laboral mediante un convenio con la Agencia para el Empleo al tiempo que se habilitarán salas de cuidados para menores con la finalidad de que las mujeres puedan atender los cursos. 

Por su parte, las políticas dedicadas a la diversidad se afianzarán con la continuidad de proyectos como el Observatorio Municipal contra la LGTBIfobia, el servicio de atención a víctimas de LGTBIfobia y la línea específica de subvenciones destinadas a entidades de apoyo al colectivo. 

Dirección General de Inclusión Social

En el programa de Inclusión Social destaca un crecimiento financiero del 15 %, alcanzando los 45 millones de euros para asistir a personas en situación de calle o en riesgo de exclusión social. Este presupuesto posibilitará seguir manteniendo el compromiso sólido con la hoja de ruta marcada en el Plan Regional por la Cañada Real, que apuesta por el realojo. En el ámbito de las personas sin hogar, las acciones principales se centrarán en la implementación de la ‘Estrategia Dignitas’ 2022-2027, focalizada en proteger la dignidad del individuo. 

El Ayuntamiento dispondrá en 2024 de más de 2.000 plazas para personas sin hogar en centros de acogida, 565 más en centros de día y 273 viviendas. A mediados de año dispondrá de un nuevo recurso, el centro Pedro Meca, con 32 plazas, que se erigirá como referencia en la respuesta inmediata y de tránsito a los perfiles con mayor cronificación y ejercerá como sede de los Equipos de Calle. También crece el programa de alojamientos compartidos ‘Housing Led’, con 15 plazas extra y una nueva redistribución que prioriza los pisos a las pensiones.  

En el marco de esta dirección general también se pondrán en marcha iniciativas de cooperación al desarrollo, con un presupuesto de 9,5 millones de euros, reafirmando el compromiso del Consistorio con la canalización de la solidaridad de la ciudadanía madrileña hacia el mundo. Para ello, se lanzarán convocatorias públicas de concurrencia competitiva para la concesión de ayudas.  

Dirección General de Educación, Juventud y Voluntariado

El presupuesto administrado por esta dirección general rebasa los 41 millones de euros, representando un aumento del 5 % con respecto al último ejercicio. Comprende, entre otros proyectos, la expansión de la red municipal de escuelas infantiles, con la apertura de una nueva en el distrito de Tetuán, que aportará 82 plazas a las 8.507 ya existentes. En materia de educación se ha previsto también la ampliación en 400.000 euros de la convocatoria de becas, hasta una cuantía de 3,7 millones para beneficiar a cerca de 2.000 familias. 

Asimismo, el programa Absentismo Escolar experimentará una progresión del 27 % respecto a hace dos años y estará dotado con tres millones de euros. Con esta medida, las intervenciones con menores y sus familias pasarán de 24.000 a 28.000. El programa Actividades de Ocio y Tiempo Libre de Juventud también se acrecienta un 16 %, hasta llegar a los 5,8 millones, para mejorar los servicios ofrecidos en la red de centros juveniles y la puesta en marcha del Centro Intergeneracional Ouka Leele. En la rama de voluntariado, se fortalecerá Voluntarios por Madrid y se impulsará la plataforma Comunidad Virtual de Voluntariado. /

Subir Bajar