Fotografías, documentales y poemas de Lou Reed en Cineteca y el Teatro Español - Ayuntamiento de Madrid
La exposición estará abierta hasta el domingo, de 11 a 22 horas, y el recital será mañana sábado a las 13 horas , ambos con entrada libre

Fotografías, documentales y poemas de Lou Reed en Cineteca y el Teatro Español

Nota de prensa 16/11/2012
  • El sábado, 17 de noviembre, a las 13 horas, Lou Reed leerá una selección de sus versos más legendarios, con entrada libre hasta completar aforo
  • La exposición Rimas ya se ha expuesto en otras ciudades europeas como Frankfurt o Paris y reúne 32 fotografías de gran formato
  • Cineteca proyecta los documentales Berlín y Red Shirley con la asistencia del propio Lou Reed en la Sala Azcona de Cineteca, hoy viernes a las 22.30 horas
  • Antes de esta proyección, a las 21.30 horas, Lou Reed firmará ejemplares de su libro en el mismo lugar: Cineteca Matadero

Galería de imágenes

Lou Reed

Tras haber visitado distintas ciudades europeas como Frankfurt o París, el artista neoyorkino Lou Reed trae a Madrid este fin de semana un programa cultural que incluye un recital poético, que tendrá lugar el sábado, con entrada libre en el Teatro Español hasta completar aforo, una exposición fotográfica y la proyección de dos documentales.

Rimas, 32 fotografías de gran formato

Reed es un autor, un poeta y un fotógrafo cuyas imágenes han sido exhibidas en todo el mundo. Su tercer libro de fotografías, Romanticismo, fue lanzado en 2009. En 2010 colaboró con el artista Lorenzo Mattoti, quien creó The Raven, una novela gráfica basada en el álbum de Lou.

La exposición Rimas, que este fin de semana puede verse en Cineteca, reúne un total de 32 fotografías de gran formato, de 73x93 cm. Se trata de obras hechas por Lou Reed a lo largo de cuatro décadas en sus viajes por todo el mundo y que incluyen un retrato suyo y otro de su mujer, Laurie Anderson. Parques, cielos, puentes, sky line de ciudades como  Nueva York o nubes se suceden con llamativos juegos de color, luz y movimiento en las imágenes captadas por el músico.

La exposición, que ha recorrido ya otras ciudades europeas, se realizó el pasado mes de abril en el Palais de Tokio de París. Reed describió entonces sus fotografías como un recital de poesía; "imágenes que riman" y hacen alternar paisajes, detalles a gran aumento y retratos que están relacionados entre sí por el "pensamiento visual".

Las imágenes que ahora podrán verse en Madrid forman parte del último libro de fotografía del músico (Rimes/Rimes) que ha sido publicado este año en Francia. El músico, que siempre lleva una cámara en su bolsillo, explica la influencia de Andy Warhol en su obra al asegurar que "estas fotos representan mis aventuras con la luz, partiendo de los años 60 con Andy Warhol y hasta la actualidad", y bromea acerca de su admiración por el artista americano: "Soy un graduado en la Warhol university".

La exposición permanecerá abierta al público en el hall de Cineteca desde hoy viernes (de 16 a 22 horas) y sábado y el domingo (de 11 a 22 horas), con entrada libre. 

Dos documentales en Cineteca

Además de la exposición, Cineteca completa el programa cultural de Lou Reed en Madrid con la proyección de los documentales Red Shirley y Berlín, el viernes 16, en un único pase, a las 22.30 horas (3.50 € entrada). Antes, a las 21.30 horas, el autor firmará ejemplares de su libro en el mismo lugar: Cineteca Matadero.

Red Shirley

Es un documental homenaje de Lou Reed a su prima Shirley Novik, en vísperas de su 100 cumpleaños. A través de Red Shirley somos partícipes del periplo vital de una mujer que sobrevivió a dos guerras mundiales, tras escapar de Polonia a los 19 años y perder a su familia a manos de los Nazis. La cinta narra su llegada a Canadá y, finalmente, su estancia ilegal en Nueva York, durante la que ocultó su verdadera identidad bajo el nombre que da título al corto. El film contó con la participación de Ralph Gibson y, como no podía ser de otra forma, la música corrió a cargo de Reed, quien compuso temas originales que fueron grabados junto a su actual banda, Metal Machine Trio.

Dir: Ralph Gibson, Lou Reed. Género: corto documental. Duración: 28 minutos. Año: 2010. País: Estados Unidos. Música: Lou Reed

 Lou Reed´s Berlin

Reed grabó el álbum Berlin en 1973. Fue un fracaso comercial. Durante los siguientes 33 años nunca tocó el álbum en directo. En diciembre de 2006, durante cinco noches, Lou Reed interpretó en el St. Ann's Warehouse de Brooklyn su obra maestra sobre las oscuras hermanas del amor: celos, ira y pérdida. Estuvo acompañado por una treintena de músicos y voces, entre los que se encontraban el guitarrista original del disco, Steve Hunter, e invitados como el cantante Antony.

El film recoge las primeras representaciones en vivo del álbum Berlín, del artista que revolucionó el rock en la década de los 60. Tras más de treinta años el disco, tachado en un principio como de insustancial, ha sido reconocido como una de las mejores obras de Reed. Su director, Julian Schnabel ofrece al espectador la oportunidad de gozar de un espectáculo rebosante de fuerza y potencia.

Director: Julian Schnabel. Género Documental. Duración: 85 minutos. Año: 2007
País: Estados Unidos -UK

Recital en el Teatro Español 

Tras la inauguración de la exposición de fotografías y  proyección, hoy viernes, de los documentales en Cineteca, mañana sábado por la mañana será el Teatro Español el que acoja la tercera de las actividades del programa cultural de Lou Reed en Madrid.

El músico llevará a cabo un recital poético en la sala grande del Teatro Español, a partir de las 13 horas,  con entrada libre hasta completar aforo. Se tratará de un acto íntimo en el que Lou Reed, solo en el escenario y con el único apoyo de diferentes proyecciones, recitará las letras de algunas de sus principales canciones.  

Lou Reed 

Nacido como Lewis Allen Reed el 2 de marzo de 1942 en Freeport, Long Island, Nueva York es un artista, fotógrafo, cantante y escritor, considerado el padre del rock alternativo, primero como líder del grupo The Velvet Underground y luego en solitario. Influyente en el arte pop desde la década de los 60, sus principales discos son Berlin, Transformer, Rock'n'Roll Animal, Take No Prisoners, New York.

En su época de The Velvet Underground escribió canciones que han pasado a la historia de la música: HeroinRock and RollI'm Waiting for the Man y Sweet Jane./

Subir Bajar