Hombre, extranjero, de 41 años, es el actual “sin hogar” - Ayuntamiento de Madrid
Ana Botella visita el Centro de Acogida “Juan Luis Vives”, promovido en su etapa de concejala de Servicios Sociales

Hombre, extranjero, de 41 años, es el actual “sin hogar”

Nota de prensa 23/03/2015
  • Quince millones de euros se han destinado desde hace once años a los ‘sin techo'
  • 1.406 personas han ocupado plazas en los albergues durante la Campaña del Frío
  • La Estrategia  de erradicación del Sinhogarismo  contiene medidas para evitar que se cronifique vivir en la calle

Galería de imágenes

La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha visitado hoy el Centro de Acogida para Personas sin Hogar “Juan Luis Vives”, donde se atiende a personas sin hogar, un recurso que se ha utilizado durante la Campaña de Frío 2014-15 que terminará el próximo 31 de marzo.

Hombre, extranjero, de unos 41 años de edad, es el retrato robot de las personas que han acudido a los servicios municipales establecidos dentro de la Campaña Contra el Frío. El Ayuntamiento viene desarrollando en los últimos años una intensa labor, a la que ha destinado más de quince millones de euros con el fin de proporcionar un refugio a los ‘sin hogar' en los días más crudos del año.

Ana Botella visitó el albergue Juan Luis Vives, un centro para acoger a personas que carecen de medios y que viven a la intemperie, que se construyó, precisamente a instancias de la actual alcaldesa cuando era la responsable de los Servicios Sociales municipales, y que fue inaugurado en 2007. Con este mismo propósito se modernizó el Centro Pinar de San José y el Centro de Acogida San Isidro, el más popular de la red. Más de 15 millones de euros se han destinado desde hace once años a crear 800 plazas de acogida y un servicio como el Samur Social, "del que todos los madrileños se sienten orgullosos".

La Campaña contra el Frío de este año, que finalizará el próximo 31 de marzo, ha contado con un presupuesto de 1.021.835,99 euros. Se han beneficiado 1.406 personas: 1.249 hombres (92%), y 112 mujeres (8%). Se han cubierto el 92% de las 2.021 plazas. De ellos, 813 eran extranjeros, (57,8%) y 593 españoles (42,2%) con una media de edad de 41,2 años.

Botella destacó que estas campañas de frío son "un puente entre la calle y la inclusión social ya que acercan a estas personas a una asistencia continuada". Con esta visión y a lo largo de estos años, se han construido nuevos centros para remplazar dispositivos que estaban obsoletos.

"Todas las medidas que hemos puesto en marcha han partido siempre de un análisis de la situación, para saber cómo prestar los mejores servicios y cómo adaptarlos a las necesidades de las personas a las que van dirigidas", agregó la alcaldesa.

En los últimos años se han llevado a cabo siete recuentos nocturnos, "que nos permiten conocer en profundidad el problema de la exclusión. El primero de ellos fue en el año 2006 y el último, en los días finales de 2014. Sin embargo, debo decir que nuestro compromiso va más allá de poner en servicio recursos puntuales". En este sentido, la alcaldesa  ha recordado  la "Estrategia de erradicación del Sinhogarismo" que ha elaborado el Ayuntamiento con  tres objetivos: prevenir las situaciones de sinhogarismo, establecer programas de intervención temprana que eviten la cronificación de la situación de calle y diseñar itinerarios individuales de intervención para cada persona sin hogar.

"La dignidad de la persona está en el centro de todas estas actuaciones", ha finalizado la alcaldesa.
Subir Bajar