Homenaje a Leopoldo Calvo Sotelo - Ayuntamiento de Madrid
El alcalde descubre una placa en la casa de la calle de Moreto, 15, donde vivió sus años de estudiante

Homenaje a Leopoldo Calvo Sotelo

Nota de prensa 03/05/2011
  • Ruiz-Gallardón ha destacado la capacidad de Calvo Sotelo para acometer los retos del país en unos momentos de especiales dificultades
  • Durante su mandato "dio un paso tras otro hacia la modernización del país", desde el desarrollo autonómico a la entonces polémica Ley del Divorcio, pasando por el Acuerdo Nacional para el Empleo firmado con los sindicatos y la patronal

Galería de imágenes

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha descubierto hoy una placa en la fachada del edificio de la calle Moreto número 15, donde residió el fallecido presidente del gobierno Leopoldo Calvo Sotelo durante su etapa de estudiante. En el acto ha estado acompañado por la viuda del político, Pilar Ibañez Martín, sus hijos y sus nietos, así como por otros concejales del Ayuntamiento y personajes de la política española.

La Ciudad de Madrid rinde homenaje a Leopoldo Calvo Sotelo. El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, ha descubierto una placa en su recuerdo en la casa donde vivió sus años de estudiante, en la calle de Moreto 15, donde recibió, según confesaba, "la infección de la política".

Leopoldo Calvo Sotelo fue presidente del Gobierno de España entre febrero de 1981 y diciembre de 1982. El día de su investidura ha quedado fijado en la memoria colectiva de los españoles por la irrupción en el Congreso de los Diputados de los militares que intentaron dar un golpe de Estado el 23 de febrero. El alcalde ha destacado la capacidad de Calvo Sotelo para acometer los retos del país en unos momentos de especiales dificultades, "con un apoyo parlamentario exiguo, un partido en desbandada, una fuerte crisis económica y la amenaza aún no disipada del golpismo".

Durante su mandato "dio un paso tras otro hacia la modernización del país", desde el desarrollo autonómico a la entonces polémica Ley del Divorcio, pasando por el Acuerdo Nacional para el Empleo firmado con los sindicatos y la patronal. Además, como ha destacado Ruiz-Gallardón, "huyó de la secular manía española de creer que somos un capítulo aparte de la historia de Occidente y trabajó incansablemente para reintegrar a España al entorno que le es propio, incorporándonos a la Alianza Atlántica y procurando, cuando fue posible, nuestro ingreso en la Comunidad Europea".

Leopoldo Calvo Sotelo falleció en Madrid hace tres años, en mayo de 2008. Aunque entonces, ha dicho el alcalde, "España demostró que sabe cómo despedir honorablemente a uno de sus presidentes, lo cierto es que en ese tiempo su talla no ha dejado de crecer, tal vez porque en vida no se reconoció lo suficiente la estatura política y humana de quien fue, más que una figura de transición, una figura de la Transición con mayúsculas y de su contribución a ella". /

Subir Bajar