Homenaje de cine a Berlanga
- Se celebrará los jueves y sábados de esta semana y de la próxima
- "Novio a la vista", "Plácido", "La vaquilla" y "La escopeta nacional" son los títulos programados
- El próximo sábado, tras la proyección, se celebrará un coloquio en el que estará presente el hijo del director
Con motivo de la denominación de la sala de lectura de la calle Viña Virgen, 2, con el nombre de Luis García Berlanga, la Junta de Distrito de Tetuán decidió tener un reconocimiento más con el director recientemente fallecido, programando un ciclo de cine en el Centro Cultural Eduardo Úrculo (Plaza Donoso nº 5- Metro Ventilla).
El ciclo, que se inicia mañana jueves, día 17, cuenta con las siguientes representaciones:
- Jueves, 17 de febrero, 19.00 horas: Novio a la vista (año 1963). Comedia recomendada para todos los públicos.
- Sábado, 19 de febrero, 18.30 horas: Plácido (1961). Recomendada para todos los públicos.
Ese mismo día, a las 20.00 horas, se celebrará un coloquio en el que intervendrá el hijo del director de cine, José Luis García Berlanga; Marisa Bas, de la Fundación Borau; Sol Carnicero, directora de producción, y Víctor Matellano, ayudante de dirección y autor de diversos libros cinematográficos.
- Jueves, 24 de febrero, 19.00 horas: La Vaquilla (1985). Comedia no recomendada para menores de 13 años.
- Sábado, 26 de febrero, 19.00 horas: La escopeta nacional (año 1978). Comedia recomendada para mayores de 18 años.
Luis García Berlanga fue galardonado tanto a nivel nacional como internacional en numerosas ocasiones. Recibió, entre otros, el Premio Príncipe de Asturias, el Nacional de Cinematografía y la Medalla de Oro de Bellas Artes.
Para la concejala del distrito, Paloma García Romero, "es un honor poder dedicar este ciclo de cine a uno de los mejores directores del panorama cinematográfico español de todos los tiempos, y poder contar en este reconocimiento con la participación de su familia, concretamente de su hijo José Luis en el coloquio, que se celebrará el día 19, junto con otros grandes profesionales, para relatar la evolución de la carrera de su padre desde sus inicios hasta el final de su trayectoria"./