I Encuentro de ayuda a pymes madrileñas que apuesten por la internacionalización - Ayuntamiento de Madrid
Organizado por Madrid Foro Empresarial en colaboración con el Ayuntamiento

I Encuentro de ayuda a pymes madrileñas que apuesten por la internacionalización

Nota de prensa 11/11/2015
  • Madrid es la segunda región de España en  número de empresas exportadoras y en volumen de negocio
  • En la jornada participan empresas como El Ganso, Tecnatom, la Compañía Española de Sistemas Aeronáuticos (CESA)  y El Tenedor, con consolidada presencia internacional, que compartirán sus experiencias e ideas de futuro
  • Los empresarios madrileños ponen sus conocimientos a disposición de Madrid International Lab para ayudar a las pymes

Galería de imágenes


Madrid Foro Empresarial, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y Madrid International LAB, ha organizado esta jornada en la que intervienen diversos empresarios que han compartido su experiencia para ayudar a otras pymes madrileñas que quieren iniciar el proceso de internacionalización de sus negocios.

El objetivo de esta jornada es asesorar y orientar a las pymes madrileñas en su proyección internacional, tanto a aquellas que ya han dado el paso y quieren conocer otras experiencias, como a las que se lo plantean como acción de futuro pero no saben dónde comenzar a buscar la demanda a su negocio.

En esta primera jornada se ha abordado la cuestión clave de todo este proyecto, ‘La importancia de elegir bien el primer país', en la que ha intervenido Pedro González Torroba, consejero del Área de Coordinación de Alcaldía. También se ha contado con la presencia de responsables de Tecnatom, El Ganso, la Compañía Española de Sistemas Aeronáuticos (CESA) y El Tenedor. Todas ellas son empresas madrileñas de consolidada trayectoria internacional, que han contado sus experiencias y cuáles son sus perspectivas de futuro para el mercado internacional.

La necesidad de internacionalización
Hoy en día, el futuro de las pequeñas y medianas empresas pasa por traspasar las fronteras regionales y nacionales y llegar al extranjero. La globalización ha dejado de ser un proyecto a largo plazo y se ha convertido en una realidad y casi una necesidad para los empresarios. Sin embargo, por lo complejo, no siempre es fácil abordar este tema, especialmente en el caso de las pequeñas y medianas empresas. Por esa razón, Madrid Foro Empresarial, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, ha organizado la I Jornada para la Internacionalización que se celebra en el Palacio de Cibeles.

En España, sólo el 5% de las empresas españolas ya han dado el paso a internacionalizarse y solamente un tercio lo hace con regularidad. El principal problema del resto de compañías es, en ocasiones, su reducido tamaño y los problemas para encontrar financiación.

Madrid Foro Empresarial conocedor de esta situación, así como de las grandes posibilidades del empresariado madrileño, ha diseñado este encuentro para la Internacionalización para poder ayudar y asesorar a las pymes de la región que se plantean dar el paso a la apertura a los mercados internacionales pero que, en ocasiones, no saben por dónde empezar.

La innovación y la diferenciación son los dos pilares sobre los que se debe asentar el proyecto de apertura al exterior de cualquier empresa, grande, mediana o pequeña. Ambos son rasgos característicos del tejido empresarial madrileño por lo que ahora ya solo es necesario poner las bases para proyectar al mundo ese potencial.

Exportación en la Comunidad de Madrid
Según datos del ICEX, el año pasado la Comunidad de Madrid concentró el 11,7% del valor total de las exportaciones realizadas en España. De hecho, la región ocupa el segundo lugar en número de empresas exportadoras, un total de 40.258, por delante de Valencia, que ocupa el tercer lugar (22.490) y sólo por detrás de Cataluña con 47.586. Con respecto al 2013, Madrid redujo un 2% su número de empresas exportadoras, pero en términos generales fue la región que menos volumen empresarial perdió, ya que, por ejemplo, Barcelona, en el mismo periodo de tiempo, redujo un 3.4% este tipo de empresas.

En cuanto al volumen de facturación de las exportaciones, Madrid también ocupa la segunda posición de provincias exportadoras. Concretamente, en 2014, desde la Comunidad de Madrid se facturaron 27.999 millones de euros en actuaciones relacionadas con la exportación.

Sin embargo, a pesar de esa segunda posición, de las 40.258 empresas de la Comunidad de Madrid que incluyeron la exportación dentro de su actividad, sólo el 22%, en torno a unas 9.000, exportan de forma regular, por lo que todavía queda mucho camino por hacer, tanto en empresas como en mercados a los que abrirse. Hasta ahora Europa ha copado buena parte del destino exportador, pero viendo el interés que el continente asiático tiene por España, los chinos representan el 0.5% del total de turistas que se recibe, es necesario consolidar la apertura a otros continente como el asiático.

Madrid Foro Empresarial
Es un nuevo espacio creado para trabajar por el empresario madrileño y por hacer valer su aportación por situar Madrid a la cabeza del motor económico de España mediante la creación de empleo y bienestar. Madrid Foro Empresarial está organizado en 19 mesas de trabajo sectoriales a través de las que los más de 300 socios comparten propuestas e ideas y ponen a disposición su experiencia y conocimientos. Precisamente, una de esas mesas es la de Internacionalización desde donde se trabaja por el conocimiento y soluciones en los procesos de globalización, el apoyo a las pymes en su proceso de Exportación-Internacionalización-Globalización o en el impulso de medidas concretas de apertura de mercados internacionales./

Subir Bajar