Imágenes para denunciar la trata de personas
- La trata de seres humanos es un grave delito y algo que fue abolido hace muchos años: la esclavitud
- La delegada pidió al Gobierno de la nación que ponga en marcha "el tan prometido como dilatado Plan Nacional Contra la Trata de Personas" y que se ofrezcan garantías y derechos a las víctimas
- España es, en estos momentos, uno de los principales países de tránsito y destino de víctimas de trata de personas
Concepción Dancausa, delegada de Familia y Servicios Sociales, ha inaugurado hoy la exposición "Esclavas sexuales", de la fotógrafa Isabel Muñoz, coincidiendo con la celebración del Día Internacional contra la Exploración Sexual.
La trata de seres humanos es un grave delito y la asombrosa pervivencia de algo que fue abolido hace muchos años: la esclavitud. Este ha sido uno de los mensajes que la delegada de Familia y Servicios Sociales, Concepción Dancausa, ha querido lanzar en el Día Internacional Contra la Explotación Sexual durante el acto de inauguración de la exposición "Esclavas sexuales", de la fotógrafa Isabel Muñoz, que se ha celebrado esta mañana en el Centro Cultural Conde Duque.
Otro mensaje que Dancausa no quiso dejar pasar por alto fue su petición al Gobierno de la nación para que ponga en marcha "el tan prometido como dilatado Plan Nacional Contra la Trata de Personas". Y, además, "que se adecue el ordenamiento español a los instrumentos jurídicos internacionales en esta materia, especialmente a las garantías y derechos para las víctimas contempladas en la Convención del Consejo de Europa".
Erradicar la trata de seres humanos es uno de los grandes retos contemporáneos, así como profundizar y ampliar el concepto de dignidad humana, recordó la delegada.
En este sentido, la Unión Europea -explicó- considera indispensable ofrecer una protección completa de los derechos humanos a las víctimas de la trata de personas y profundizar en las estrategias de prevención.
No obstante, dijo, "aunque España ha ratificado los principales instrumentos internacionales de derechos humanos y de promoción y defensa de los derechos de las mujeres, sin embargo, el marco normativo español no ha llegado aún a adecuarse con el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de personas". Y el Código Penal español prima la persecución del tráfico de personas y la inmigración clandestina a la protección de las víctimas.
Las víctimas habrían de tener, en palabras de Dancausa, "tanto si denuncian como si no, una cobertura asistencial y de apoyo que ayude y facilite la superación de las consecuencias derivadas de la trata y de la explotación sexual".
"Hay, pues, mucho por conseguir y mejorar para ofrecer a las víctimas de trata y de explotación sexual la garantía de los derechos que les asisten y los instrumentos necesarios para su óptima protección, reparación y asistencia", añadió.
País de tránsito y destino
España es, en estos momentos, uno de los principales países de tránsito y destino de víctimas de trata de personas. "Las cifras son escalofriantes y deberían impulsar nuestra determinación y compromiso", manifestó la delegada.
La Guardia Civil habla de 20.000 mujeres explotadas sexualmente en el año 2005 en España y sólo 140 mujeres denuncian la situación.
De esas 20.000 mujeres explotadas, sólo 249 son españolas y el 97% restante son extranjeras, según los datos que ofreció Dancausa, quien hizo hincapié en las causas estructurales que subyacen en el fenómeno: "los países de origen se caracterizan por una precaria situación económica, la discriminación, la desigualdad entre hombres y mujeres y la falta de oportunidades".
Según la UNODD (Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito), cada año, dos millones y medio de personas -un 98% de esta cifra corresponde a mujeres y niñas- son víctimas de trata con fines de explotación sexual.
Esclavas Sexuales
La dirección general de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha la exposición de Isabel Muñoz, "Esclavas Sexuales", dentro de su Plan Municipal contra la explotación sexual.
Se trata de una selección de fotografías que denuncian -con aparente amabilidad- las complejas realidades que existen en el sudeste asiático de trata de personas: prostitución, prostitución infantil, esclavitud, tortura y privación de la libertad. Son obras que, por extensión, también denuncian la denigración a la que están sometidas mujeres de todo el mundo./